Diseño de un sistema de calefacción de ambientes, empleando suelo radiante utilizando energía solar
Descripción del Articulo
        El presente proyecto se basa en el problema que afecta a las viviendas, ubicadas en zonas frígidas como la región Puno, donde la mayoría de las casas no tienen sistemas de calefacción y se ven afectadas por las temperaturas bajas que afectan la salud de sus habitantes. El proyecto tiene el objetivo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20499 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20499 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terma solar Calefacción Suelo radiante Renovable Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| Sumario: | El presente proyecto se basa en el problema que afecta a las viviendas, ubicadas en zonas frígidas como la región Puno, donde la mayoría de las casas no tienen sistemas de calefacción y se ven afectadas por las temperaturas bajas que afectan la salud de sus habitantes. El proyecto tiene el objetivo de realizar un diseño de suelo radiante para la calefacción de ambientes en edificios. La hipótesis plantea utilizar energía solar térmica, para calentar agua que circule por una espiral de tuberías empotradas en el piso y proporcione una temperatura que caliente el ambiente. Actualmente los proyectos que se tienen en este ámbito no se han implementado en la región, lo que hace que este proyecto sea uno de los primeros en presentar esta propuesta. La metodología plantea realizar el diseño de un módulo o prototipo que permita tomar los datos y comprobar la hipótesis para zonas frígidas como la Región Puno que está entre los 3800 y 4200 m.s.n.m. con temperaturas durante el día con cielo despejado que oscilan entre 5ºC a 20ºC y bajo techo oscila entre -5ºC a 12ºC. El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo cuasiexperimental. Según los datos obtenidos se concluye que la hipótesis no se ha logrado óptimamente, por las bajas temperaturas del clima, sin embargo, son cercanos a los índices de confort. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            