Comportamiento del macizo rocoso en las zonas de alteracion hidrotermal del proyecto calatos - Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en el Distrito de Torata, Provincia Mariscal Nieto, en el Departamento de Moquegua; tiene como finalidad, determinar los comportamientos del macizo rocoso, en zonas de alteración hidrotermal del proyecto Calatos – Moquegua. El proyecto es un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20556 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración Hidrotermales Estudio geológico Estructuras mineralizadas Logueo Geológico Logueo Geomecánica Macizo Rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en el Distrito de Torata, Provincia Mariscal Nieto, en el Departamento de Moquegua; tiene como finalidad, determinar los comportamientos del macizo rocoso, en zonas de alteración hidrotermal del proyecto Calatos – Moquegua. El proyecto es un yacimiento de tipo pórfido de Cu-Mo, en la zona de estudio afloran unidades desde Cretaceo superior al Neogeno. Las unidades aflorantes corresponden a la andesita, traquiandesitas y riolitas correspondiente al grupo Toquepala, la mayor parte de estas unidades se encuentra afectada por cuerpos intrusivos, y finalmente culmina con los materiales recientes de los depósitos semiconsolidados a consolidados, como coluviales y aluviales. Se determinaron las características y parámetros geomecánicas del macizo rocoso de cada sondaje mediante el logueo geotécnico, logueo geologico, televiewer y ensayo de carga puntual; obteniendo como resultados: en zonas de alteración filica el RQD llega hasta 90% con RMR de 57, correspondiente a Tipo III. La alteración argílica posee RQD menores a 25% con RMR de 40, Tipo IV. En cambio, las zonas de alteración propílica presentan un RQD hasta 100% con resistencia de 155 Mpa, correspondiente a RMR = 61, de Tipo II y finalmente se aprecia pequeñas zonas de alteración clorita sericita con RMR de 50 - III a 65 – II correspondiente a Tipo regular a buena respectivamente. Las litologías que se encontraron en los sondajes es la diorita, porfido dacitico, monzonita, porfido andesítico tardío y la diatrema; afectadas por las alteraciones hidrotermales típicas de un yacimiento tipo pórfido. En la parte superficial se aprecia alteración argílica de baja resistencia, a más profundidad se encuentra la alteración filica, y como la transición entre potásica y filica se encuentra la alteración clorita sericita y finalmente en la parte distal esta la alteración propilítica. Las alteraciones mencionadas se comportan de una manera diferente y están sujetos a diferentes procesos de deformación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).