Llicllas en el distrito de Cuyocuyo: las variaciones y permanencias en su función e iconografía - período 1940-2019

Descripción del Articulo

Es en el contexto de la fiesta tradicional del Puqllay -de origen prehispánico-, una de las festividades más significativas del año en el distrito de Cuyocuyo, cuyas celebraciones comienzan una semana antes del inicio de la cuaresma del calendario católico, donde se inicia la observación y atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Aquize, Irazema Gabriela, Lopez Andrade, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20472
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyocuyo
Función
Iconografía
Llicllas
Textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Es en el contexto de la fiesta tradicional del Puqllay -de origen prehispánico-, una de las festividades más significativas del año en el distrito de Cuyocuyo, cuyas celebraciones comienzan una semana antes del inicio de la cuaresma del calendario católico, donde se inicia la observación y atención de la presente investigación. Cada año se inicia un proceso de tejido propiciado por la expectativa de esta festividad en el cual se producen textiles -utilizados para danzar el Puqllay- como chumpis, chuspas y principalmente llicllas, siendo estas últimas en las que se enfoca este estudio. La lliclla cumple diferentes funciones de acuerdo al contexto y además posee una iconografía particular. Estas cualidades han tenido variaciones y permanencias a lo largo del tiempo. Para conocer y entender éstas, se obtuvo información primaria utilizando distintas estrategias metodológicas como entrevistas a 38 tejedoras y 10 pobladores entre 25 y 70 años de las que posteriormente se realizó la exégesis de la información obtenida en contraste a muestras. Esta investigación ha sido dividida en tres horizontes temporales -desde 1940 al 2019- con muestras obtenidas de tejedoras y pobladores de comunidades de Cojene Rotojoni, Ura Ayllu y LLajta Ayllu (comunidad principal) del distrito de Cuyocuyo. Los resultados obtenidos permiten conocer dichas variaciones -en procesos innovadores con propuestas diferentes- y permanencias en las funciones e iconografía de las llicllas mediante decisiones y preferencias de tejedoras y usuarios durante este período. Como resultado de estas intersubjetividades, se visibilizan elementos de variación y permanencia dentro de un proceso de transformación dinámico tanto en iconografía como en función de las llicllas en su contexto sociocultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).