Factores epidemiológicos asociados a características clínicas en quemaduras en pacientes de 0-14 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2019.

Descripción del Articulo

Sé determinó los factores asociados a características clínicas en quemaduras en pacientes de 0-14 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2019. Se realizó un estudio observacional analítico de diseño de cohorte transversal correlacional. Se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellota Coacalla, Karla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13596
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Médicas Clínicas
Quemaduras
Descripción
Sumario:Sé determinó los factores asociados a características clínicas en quemaduras en pacientes de 0-14 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2019. Se realizó un estudio observacional analítico de diseño de cohorte transversal correlacional. Se utilizó una ficha de recolección de datos con variables sociodemográficas del menor, del cuidador y las características de la lesión, en niños de 0-14 años atendidos en el servicio de cirugía pediátrica en el Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. El total de casos fueron 53 pacientes con diagnóstico de quemadura, en este estudio, se encontró que existe relación significativa entre la edad de los niños (as) y el agente de quemaduras con valor p= 0.009, además podemos establecer que de acuerdo a su perfil sociodemográfico los principales resultados fueron menores de sexo masculino (60.4%), hijos de cuidadores de instrucción analfabeta o básica (84.4%). Las lesiones fueron causadas por agua caliente (67.9%) durante el horario de la mañana (56.6%) causando así quemaduras de segundo y tercer grado, con extensión del 1 al 10% de superficie corporal total (49.1%) además necesitaron referencia a un Hospital de la ciudad de Lima en un (34%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).