Síndrome de Burnout y consumo de frutas y verduras en profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa 2017 – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo observacional de diseño descriptivo de corte transversal tuvo por objetivo identificar la frecuencia del síndrome de burnout en profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12991 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Pública Promoción de la Salud de las Personas |
Sumario: | La presente investigación de tipo observacional de diseño descriptivo de corte transversal tuvo por objetivo identificar la frecuencia del síndrome de burnout en profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Trabajándose con una población conformada por 68 profesionales del primer nivel de atención (Establecimientos de salud) y 72 profesionales del segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa (Hospital). Donde para determinar el riesgo a padecer síndrome de burnout se aplicó la técnica de la entrevista cuyo instrumento fue el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Y para el consumo alimentario de frutas y verduras se aplicó la técnica de la encuesta de frecuencia de consumo alimentario adaptado de la investigación de Arellano Romero, María Teresa y otros. Como principales resultados en los profesionales de la salud del primer nivel de atención; se tiene de lo más resaltante que la gran mayoría de profesionales del primer y segundo nivel de atención participantes de la investigación, presentaron riesgo de burnout entre medio y bajo del en sus 3 dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Por otro lado, respecto al consumo de verduras color verde oscuro, verduras color naranja y roja ricas en vitamina A, frutas ricas en vitamina A, verduras ricas en Vitamina C y frutas ricas en Vitamina C, son consumidas con una frecuencia semanal (1 a 2 veces). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).