Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales
Descripción del Articulo
La investigación está basada en un enfoque practico en la detección, clasificación y localización de fallas en líneas de transmisión de energía eléctrica. Con el uso de redes neuronales artificiales RNA se puede detectar, organizar y ubicar fallas de LT para posteriormente hacer un análisis de los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19202 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algoritmo de retro propagación Capas MATLAB Redes de retroalimentación y Redes Neuronales Artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
RNAP_d78d151f04fdb33f6deac4b29360aeb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19202 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
title |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
spellingShingle |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales Gutierrez Gallegos, Adhemir Homero Algoritmo de retro propagación Capas MATLAB Redes de retroalimentación y Redes Neuronales Artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
title_full |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
title_fullStr |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
title_full_unstemmed |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
title_sort |
Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificiales |
author |
Gutierrez Gallegos, Adhemir Homero |
author_facet |
Gutierrez Gallegos, Adhemir Homero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Cutipa, Jose Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Gallegos, Adhemir Homero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Algoritmo de retro propagación Capas MATLAB Redes de retroalimentación y Redes Neuronales Artificiales |
topic |
Algoritmo de retro propagación Capas MATLAB Redes de retroalimentación y Redes Neuronales Artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
La investigación está basada en un enfoque practico en la detección, clasificación y localización de fallas en líneas de transmisión de energía eléctrica. Con el uso de redes neuronales artificiales RNA se puede detectar, organizar y ubicar fallas de LT para posteriormente hacer un análisis de los datos. La metodología es de tipo experimental para poder desarrollar el trabajo se han empleado redes de retroalimentación juntamente con algoritmos de retro propagación para cada una de las diferentes fases del proceso de localización de fallas. Con los datos obtenidos se procedió a hacer un análisis de redes neuronales con un número variable de capas ocultas y neuronas por capa oculta, para poder validar la elección de las redes neuronales en cada paso. Como resultado de la simulación en MATLAB se ha logrado un rendimiento satisfactorio por parte de todas las RNA propuestas en global. Como se ilustra más adelante, el tamaño de la RNA (número de capas ocultas, neuronas por cada capa oculta) es variable, cabe realzar la importancia de elegir la configuración RNA más adecuada para tener un rendimiento adecuado en la red. La frecuencia de muestreo adoptada para simular las formas de onda de V-I es aproximada a 700 Hz. Esto es de gran importancia porque, cuanto menor sea la frecuencia de muestreo, menor será la carga computacional en la PC que utiliza las redes neuronales por lo tanto un gran ahorro de energía, una gran parte de la cual se debe al muestreo continuo de formas de onda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T16:35:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T16:35:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19202 |
url |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19202 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/2/Gutierrez_Gallegos_Adhemir_Homero.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/3/REPORTE%20DE%20TURNITIN.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20EL%20DEP%c3%93SITO%20DE%20TESIS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/5/DECLARACION%20JURADA%20DE%20AUTENTICIDAD%20DE%20TESIS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c11626430029aed7c3f61d1073ae303d bcd86920ddb630e7011c88868cebf562 060e17fb81bdbc6c691110ad23bcf841 9b70b61531a1e74065a5d9cb3374aa56 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881037849690112 |
spelling |
Ramos Cutipa, Jose ManuelGutierrez Gallegos, Adhemir Homero2022-11-28T16:35:33Z2022-11-28T16:35:33Z2022-10-19https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19202La investigación está basada en un enfoque practico en la detección, clasificación y localización de fallas en líneas de transmisión de energía eléctrica. Con el uso de redes neuronales artificiales RNA se puede detectar, organizar y ubicar fallas de LT para posteriormente hacer un análisis de los datos. La metodología es de tipo experimental para poder desarrollar el trabajo se han empleado redes de retroalimentación juntamente con algoritmos de retro propagación para cada una de las diferentes fases del proceso de localización de fallas. Con los datos obtenidos se procedió a hacer un análisis de redes neuronales con un número variable de capas ocultas y neuronas por capa oculta, para poder validar la elección de las redes neuronales en cada paso. Como resultado de la simulación en MATLAB se ha logrado un rendimiento satisfactorio por parte de todas las RNA propuestas en global. Como se ilustra más adelante, el tamaño de la RNA (número de capas ocultas, neuronas por cada capa oculta) es variable, cabe realzar la importancia de elegir la configuración RNA más adecuada para tener un rendimiento adecuado en la red. La frecuencia de muestreo adoptada para simular las formas de onda de V-I es aproximada a 700 Hz. Esto es de gran importancia porque, cuanto menor sea la frecuencia de muestreo, menor será la carga computacional en la PC que utiliza las redes neuronales por lo tanto un gran ahorro de energía, una gran parte de la cual se debe al muestreo continuo de formas de onda.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAlgoritmo de retro propagaciónCapasMATLABRedes de retroalimentación y Redes Neuronales Artificialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Clasificación de fallas en líneas de transmisión mediante la utilización de redes neuronales artificialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con Mención en Gestión de Operaciones y Mantenimiento de Sistemas EléctricosCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con Mención en Gestión de Operaciones y Mantenimiento de Sistemas EléctricosUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradohttps://orcid.org/0000-0001-5447-336201342289https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro711057Salinas Mena, Mateo AlejandroChayña Velasquez, OmarChura Acero, Julio Fredy40731375ORIGINALGutierrez_Gallegos_Adhemir_Homero.pdfGutierrez_Gallegos_Adhemir_Homero.pdfapplication/pdf5854255https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/2/Gutierrez_Gallegos_Adhemir_Homero.pdfc11626430029aed7c3f61d1073ae303dMD52REPORTE DE TURNITIN.pdfREPORTE DE TURNITIN.pdfapplication/pdf5524954https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/3/REPORTE%20DE%20TURNITIN.pdfbcd86920ddb630e7011c88868cebf562MD53AUTORIZACIÓN PARA EL DEPÓSITO DE TESIS.pdfAUTORIZACIÓN PARA EL DEPÓSITO DE TESIS.pdfapplication/pdf551085https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20EL%20DEP%c3%93SITO%20DE%20TESIS.pdf060e17fb81bdbc6c691110ad23bcf841MD54DECLARACION JURADA DE AUTENTICIDAD DE TESIS.pdfDECLARACION JURADA DE AUTENTICIDAD DE TESIS.pdfapplication/pdf402269https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/5/DECLARACION%20JURADA%20DE%20AUTENTICIDAD%20DE%20TESIS.pdf9b70b61531a1e74065a5d9cb3374aa56MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19202/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5620.500.14082/19202oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/192022022-11-28 16:36:05.002Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).