Evaluación del impacto de la oferta y demanda de la ingeniería sanitaria aplicada a la infraestructura civil en la región Puno, 2022

Descripción del Articulo

Los problemas que enfrenta el Perú respecto al agua, saneamiento, instalaciones sanitarias, medio ambiente y residuos sólidos, son diversos. La SUNASS en su informe del 2022, describe que el 38.00% de las EPS a nivel nacional, no cuentan con PTAR, por lo que el agua residual se vierte directamente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Calderon, Gilber, Quispe Sanca, Wilver David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19479
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Oferta y demanda
Ingeniería sanitaria
Saneamiento
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los problemas que enfrenta el Perú respecto al agua, saneamiento, instalaciones sanitarias, medio ambiente y residuos sólidos, son diversos. La SUNASS en su informe del 2022, describe que el 38.00% de las EPS a nivel nacional, no cuentan con PTAR, por lo que el agua residual se vierte directamente a los ríos, mares, lagos o drenes. La Región Puno, no es indiferente a estos problemas, la gestión de residuos sólidos, según MINAM, solo el 23.08 % de provincias cuenta con un plan de gestión. Las instalaciones sanitarias deben garantizar el adecuado diseño y cumplimiento del RNE, las cuales involucran la capacidad de la ingeniería sanitaria en la solución de dichos problemas. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la oferta y demanda de la ingeniería sanitaria aplicada a la infraestructura civil en la Región Puno, 2022. El estudio fue de enfoque mixto, de nivel exploratorio y descriptivo, con una muestra de 42 profesionales conformado por 21 funcionarios entre Gerentes, Sub Gerentes, Directores y Jefes de las oficinas y/o áreas especializadas en agua, saneamiento, medio ambiente, instalaciones sanitarias y residuos sólidos en las entidades de la Región Puno y 679 estudiantes. Donde se aplicó como instrumentos el análisis documental, entrevistas y encuestas con una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.75 y 0.87 para la demanda social y laboral respectivamente. El resultado de la demanda social fue de 6.63%, y para la demanda laboral, el 52.38% está de acuerdo. Los funcionarios también reconocen la existencia de una demanda laboral y la dificultad de encontrar profesionales de ingeniería sanitaria en la Región Puno, además un 64.29% reconoce que no existe oferta educativa y un 57.14% considera importante la oferta educativa en la Región Puno. Concluyéndose que, si existe una demanda social y demanda laboral, pero no existe una oferta educativa en la Región Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).