Bullying en las clases de educación física en estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Ilave

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia del bullying en las clases de educación física en estudiantes del séptimo ciclo de las Institución Educativas Secundarias José Carlos Mariátegui de Ilave; es de tipo no experimental de diseño transaccional descriptivo. La población y mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vilca, Karina Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11837
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Bullying en clases de educación física
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia del bullying en las clases de educación física en estudiantes del séptimo ciclo de las Institución Educativas Secundarias José Carlos Mariátegui de Ilave; es de tipo no experimental de diseño transaccional descriptivo. La población y muestra de estudio corresponde a 628 escolares (343 hombres y 285 mujeres). Para la recolección de datos se construyó “cuestionario” de bullying estructurado en las dimensiones física, verbal y psicológica; se sometió a juicio de expertos y a validez estadístico con un indicador Alpha de Cronbach de 0,87 (coherencia interna). Los principales resultados evidencian mayor frecuencia “pocas veces” de padecer bullying físico (55,1%), verbal (73,7%) y psicológico (69,1%). A si mismo el bullying físico se muestra con mayor porcentaje en los varones, no hay diferencia significativa en el bullying verbal y psicológico. Se concluye afirmando que el 83% de estudiantes son víctimas de bullying con una frecuencia de pocas veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).