Estresores laborales y nivel de estrés en profesionales de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

El estrés del trabajo es un problema de gran magnitud y trascendencia mundial, que afecta al trabajador y la productividad. El principal componente del estrés laboral es el factor desencadenante de estrés, es decir los estresores, que son todas aquellas situaciones estresantes relacionadas con el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Condori, Mary Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4526
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Del adulto
Salud del adulto
Salud mental
Descripción
Sumario:El estrés del trabajo es un problema de gran magnitud y trascendencia mundial, que afecta al trabajador y la productividad. El principal componente del estrés laboral es el factor desencadenante de estrés, es decir los estresores, que son todas aquellas situaciones estresantes relacionadas con el trabajo de enfermería, capaz de generar alteraciones físicas, emocionales y sociales. El objetivo del estudio fue determinar los estresores laborales que se relacionan con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en áreas de hospitalización del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca 2016, para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y se aplicó 2 cuestionarios (escala de medición de estresores y test de vulnerabilidad al estrés) a una población y muestra de 35 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos (UCI) , Medicina, Cirugía “A”-“B” y Ginecología. A través de la estadística porcentual, los resultados son: el 54% de los profesionales de enfermería presentan estrés moderado, 43% estrés severo y 3% estrés leve. Respecto a los estresores laborales percibidos por el profesional de enfermería con impacto fuerte son: muerte y sufrimiento del paciente 66%, carga de trabajo 60% e incertidumbre respecto al tratamiento 51%, con impacto regular: falta de apoyo del personal de enfermería 83%, preparación insuficiente del personal de enfermería 80% y problemas con la jerarquía 71% y percepción con impacto débil: problemas entre el personal de enfermería 23%. Al contrastar la hipótesis con la prueba de Chi 2 se comprobó que, los estresores: carga de trabajo, muerte y sufrimiento, incertidumbre respecto al tratamiento tiene relación significativa con el nivel de estrés, mientras que, falta de apoyo del personal y problemas entre el personal de enfermería no guardan relación con el nivel de estrés
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).