Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada

Descripción del Articulo

Este artículo de investigación tiene como objetivo implementar el IPERC continuo a través de un sistema de seguridad y salud ocupacional, aplicados en la contrata minera Mendoza Surco S.A. actualmente viene realizando trabajos de explotación, extracción de minerales auríferos en la zona Rity Pata pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaso Ccaso, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12583
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Minera
Ingeniería de Minas
id RNAP_cf546bd6a51e4ec7c8ff9628abcc8769
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12583
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
title Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
spellingShingle Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
Ccaso Ccaso, Mario
Seguridad Minera
Ingeniería de Minas
title_short Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
title_full Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
title_fullStr Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
title_full_unstemmed Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
title_sort Plan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada
author Ccaso Ccaso, Mario
author_facet Ccaso Ccaso, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camac Torres, Eugenio Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccaso Ccaso, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad Minera
Ingeniería de Minas
topic Seguridad Minera
Ingeniería de Minas
description Este artículo de investigación tiene como objetivo implementar el IPERC continuo a través de un sistema de seguridad y salud ocupacional, aplicados en la contrata minera Mendoza Surco S.A. actualmente viene realizando trabajos de explotación, extracción de minerales auríferos en la zona Rity Pata perteneciente a la cooperativa San Francisco de Rinconada, el mismo que en la evaluación realiza en las actividades de extracción de material (desmonte), y recuperación del oro se tiene altos índices de accidentes laborales en el mes de enero del 2014. El objetivo principal del artículo de investigación es minimizar y reducir los incidentes e accidentes, identificando peligros y riesgos (IPERC) continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada para así evaluar los peligro, controlando los riesgos que día a día van exponiéndose los trabajadores. La metodología que se aplicará será el aplicativo, comparativo identificando los peligros y riesgos existentes en las zonas de trabajo, aplicando el IPERC continuo con el trabajador de la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. basándonos en reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería D.S. 024-2016-EM. Una vez implementado el IPERC continuo se identificó 7 peligros y riesgos contantes, comunes y se realizó la evaluación correspondiente. En el artículo de investigación se realizó un diagnostico identificando peligros, riesgos para posteriormente implementar formas de prevención de peligros y accidentes, finalmente se ha logrado minimizar los incidentes y accidentes. Los Resultados obtenidos con la aplicación del IPERC continuo ha reducido el índice de accidentabilidad de 182.3 a 6.94.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T16:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T16:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12583
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/1/Ccaso_Ccaso_Mario.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/3/Ccaso_Ccaso_Mario.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7112b1e4c519fc1f4e886a7ac9eb1515
ddeb657855372ceaede1b89146ef43cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880954620018688
spelling Camac Torres, Eugenio AlfredoCcaso Ccaso, Mario2019-12-26T16:00:31Z2019-12-26T16:00:31Z2019-11-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12583Este artículo de investigación tiene como objetivo implementar el IPERC continuo a través de un sistema de seguridad y salud ocupacional, aplicados en la contrata minera Mendoza Surco S.A. actualmente viene realizando trabajos de explotación, extracción de minerales auríferos en la zona Rity Pata perteneciente a la cooperativa San Francisco de Rinconada, el mismo que en la evaluación realiza en las actividades de extracción de material (desmonte), y recuperación del oro se tiene altos índices de accidentes laborales en el mes de enero del 2014. El objetivo principal del artículo de investigación es minimizar y reducir los incidentes e accidentes, identificando peligros y riesgos (IPERC) continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconada para así evaluar los peligro, controlando los riesgos que día a día van exponiéndose los trabajadores. La metodología que se aplicará será el aplicativo, comparativo identificando los peligros y riesgos existentes en las zonas de trabajo, aplicando el IPERC continuo con el trabajador de la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. basándonos en reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería D.S. 024-2016-EM. Una vez implementado el IPERC continuo se identificó 7 peligros y riesgos contantes, comunes y se realizó la evaluación correspondiente. En el artículo de investigación se realizó un diagnostico identificando peligros, riesgos para posteriormente implementar formas de prevención de peligros y accidentes, finalmente se ha logrado minimizar los incidentes y accidentes. Los Resultados obtenidos con la aplicación del IPERC continuo ha reducido el índice de accidentabilidad de 182.3 a 6.94.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSeguridad MineraIngeniería de MinasPlan de implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional a través de la implementación del IPERC continuo en la Contrata Minera Mendoza Surco S.A. Rinconadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCcaso_Ccaso_Mario.pdfCcaso_Ccaso_Mario.pdfapplication/pdf4406152https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/1/Ccaso_Ccaso_Mario.pdf7112b1e4c519fc1f4e886a7ac9eb1515MD51TEXTCcaso_Ccaso_Mario.pdf.txtCcaso_Ccaso_Mario.pdf.txtExtracted texttext/plain48347https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12583/3/Ccaso_Ccaso_Mario.pdf.txtddeb657855372ceaede1b89146ef43ccMD5320.500.14082/12583oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/125832024-03-01 16:16:02.544Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).