La disfuncionalidad familiar y su influencia en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La disfuncionalidad familiar y su influencia en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – 2019”. El objetivo general es: Determinar la influencia de la disfuncionalidad familiar en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mamani, Brigida, Jilapa Condori, Nancy Evangelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11403
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias: realidades, cambio y dinámicas de intervención
Cambios en la estructura de las familias
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La disfuncionalidad familiar y su influencia en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – 2019”. El objetivo general es: Determinar la influencia de la disfuncionalidad familiar en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca. La hipótesis planteada es: Existe influencia entre la disfuncionalidad familiar y las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca. La metodología que se utilizó para la investigación es de tipo descriptivo-causal con el enfoque cuantitativo – no experimental, los instrumentos y técnicas que se utilizaron durante la investigación fueron las encuestas y la observación directa para recolectar la información. La muestra es de 108 adolescentes entre las edades de 12 a 19 años de ambos sexos. De acuerdo a los resultados obtenidos de la disfuncionalidad familiar y las conductas de los adolescentes nos dan a conocer que la comunicación inadecuada y muestran conductas agresivas, así mismo el estadístico chi - cuadrado toma un valor de X_c^2 (19.009)>X_t^2 (9,4877) con 4 grados de libertad (gl), tiene asociada una probabilidad de 0.006. Puesto que esta probabilidad es menor al 0.05, por lo que se decide rechazar la hipótesis nula. Donde los objetivos específicos planteados muestran: El 26.9%, pertenecen a familias monoparentales, el 12.0% indican que pertenecen al tipo de familia nuclear y tienen conductas agresivas. El 18.5 % indican que las causas de desintegración familiar, el 13.9 % la violencia física, psicológica, sus conductas son agresivas. El 25.0% indican que la comunicación es autoritaria y las conductas son agresivas, así mismo el 12.0 % indican que tienen estilos de comunicación permisivo y las conductas son agresivas, concluyendo que la disfuncionalidad familiar influye en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).