Evaluación y propuesta de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ajoyani – Carabaya – Puno – 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo comprende la evaluación y propuesta de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ajoyani, con la cual pretendemos contribuir en la eficiencia, mejora y puesta en operatividad del sistema de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Ajoyani. La metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4532 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería y Tecnología Reúso de aguas residuales Ingeniería de Infraestructura Rural |
Sumario: | El presente trabajo comprende la evaluación y propuesta de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ajoyani, con la cual pretendemos contribuir en la eficiencia, mejora y puesta en operatividad del sistema de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Ajoyani. La metodología aplicada para la evaluación y propuesta del sistema de tratamiento se basa en: identificación del sistema, diagnóstico, registro histórico de datos de campo, frecuencia de muestreo, procesamiento y análisis de parámetros analizados, evaluación de resultados y propuesta de mejoramiento del efluente. Se determinó que el sistema no está trabajando eficientemente ya que su eficiencia de remoción es baja. La eficiencia de tratamiento del sistema mediante los parámetros evaluados son: DBO5 80.59%, DQO 80.59%, Aceites y Grasas se mantiene 0.012 mg/L, Sólidos totales en suspensión 7.77%. También se determinó la eficiencia de remoción de Coliformes Totales 55.14% y Coliformes Fecales 41.93%. Al comparar los valores determinados en el efluente con los LMP (límites máximos permisibles) establecidos en el D.S. N° 003–2010–MINAM, se concluye que el nivel de contaminación no cumplen ya que los contaminantes potenciales (DBO5, DQO). Se plantea un sistema para la mejora del tratamiento de aguas residuales adicionando algunas estructuras indispensables para el tratamiento de aguas residuales así como: Separador de Solidos, Desgrasador, Medidor de Caudal Sedimentador. También se adicionan estructuras de Tratamiento Secundario y de Pulimiento, Filtro Vertical Múltiple, Reactor Biológico, Macrófitas, Filtro Lento, Digestor de Lodos, Secado de Lodos. Esto con el fin de cumplir con la norma establecida en el D.S. N° 003–2010–MINAM, y así evitar la contaminación ambiental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).