Rol de autoridades locales y comunidades campesinas en la resolución de conflictos socio-ambientales en el Distrito de Ocuviri - Lampa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el rol que desempeñan las autoridades locales y comunidades campesinas en resolución de conflictos socio-ambientales ubicado en el distrito de Ocuviri - Lampa. El estudio evidencia la ausencia de investigaciones sobre con...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13942 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13942 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultura, Sociedad y Medio Ambiente Conflictos Socio Ambientales | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el rol que desempeñan las autoridades locales y comunidades campesinas en resolución de conflictos socio-ambientales ubicado en el distrito de Ocuviri - Lampa. El estudio evidencia la ausencia de investigaciones sobre conflictos socio-ambientales por la contaminación de los recursos naturales, generados por la empresa minera Aruntani, que labora en el contexto mencionado. Por consiguiente, se aplicó una entrevista a profundidad donde participaron 10 autoridades locales y 20 pobladores de las comunidades campesinas, quienes dieron su punto de vista en los temas relevantes como: rol, estrategias y cosmovisión del medio ambiente. Asimismo, en el trabajo se utilizó el paradigma de investigación cualitativa por medio de la etnografía para describir e interpretar los fenómenos sociales, recurriendo así, al trabajo de campo que son significativos y particulares. Los resultados son: el rol que desempeñan las autoridades locales y las comunidades campesinas es administrar los recursos naturales con un compromiso social considerando la comunicación y el respeto del medio ambiente para tomar decisiones responsables para un desarrollo integral. Las estrategias utilizadas pasan por un proceso social y en la cosmovisión ambiental de la población del distrito de Ocuviri, no hay división de suelo y subsuelo, por el contrario, el medio natural es integral, vivo y sagrado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            