Exportación Completada — 

Relación entre la evapotranspiración potencial con el déficit de presión de vapor y la velocidad del viento en la cuenca del rio de Ramis

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivos determinar qué relación existe entre el proceso evapotranspiración potencial, el déficit de presión de vapor y la velocidad del viento en la Estaciones Meteorológicas de la cuenca Ramis. Específicamente se determinó la relación a través de una regresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Aceituno, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4592
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Meteorología y ciencias atmosféricas
Recursos Hídricos
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos determinar qué relación existe entre el proceso evapotranspiración potencial, el déficit de presión de vapor y la velocidad del viento en la Estaciones Meteorológicas de la cuenca Ramis. Específicamente se determinó la relación a través de una regresión lineal múltiple en un proceso de calibración y luego esta relación se validó comparando los valores obtenidos por la relación con valores obtenidos a través del método de Penman-Monteith. La relación obtenida es lineal, además la relación se compone de dos términos que representan la influencia de la temperatura y la radiación extraterrestre. Los coeficientes de regresión lineal múltiple son estadísticamente significativos y diferentes de cero y se halló un alto valor de coeficiente de correlación de 0.84 y de determinación de 71%. La relación posee una base física porque los términos de velocidad de viento y déficit de presión de vapor representan el factor aerodinámico, y los términos de temperatura y radiación extraterrestre representan el factor del balance de energía. Además, esta relación estima mejor la evapotranspiración de referencia que los demás métodos con los que se comparó, debido a que tiene un menor error medio cuadrático respecto a la evapotranspiración de referencia obtenida con tanque clase A. La variación de los valores obtenidos con la relación es estadísticamente igual a la variación obtenida con tanque clase A, y sobreestima ligeramente la media debido a que los valores de evapotranspiración de referencia en la calibración son mayores a los de la validación. Se recomienda aplicar la relación obtenida para la estación de Chuquibambilla y lugares cercanos, verificar la confiabilidad de los datos climáticos, realizar modelos similares en otras estaciones en la región de Puno considerando otros factores climáticos, y analizar de manera regional el comportamiento climático
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).