Evaluación de la aplicabilidad del producto PERSIANN-CDR para la caracterización de sequía meteorológica en la cuenca del lago Titicaca
Descripción del Articulo
La cuenca del lago Titicaca (CLT) experimenta un fenómeno de sequía recurrente. Sin embargo, es necesario evaluar la estimación de la precipitación a partir de información de detección remota utilizando redes neuronales artificiales: registro de datos climáticos (PERSIANN-CDR), debido a la falta de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21211 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuenca del lago Titicaca PERSIANN-CDR Sequía meteorológica SPI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La cuenca del lago Titicaca (CLT) experimenta un fenómeno de sequía recurrente. Sin embargo, es necesario evaluar la estimación de la precipitación a partir de información de detección remota utilizando redes neuronales artificiales: registro de datos climáticos (PERSIANN-CDR), debido a la falta de datos de precipitación observada. El objetivo es evaluar la aplicabilidad del producto PERSIANN-CDR para la caracterización de sequía meteorológica en la CLT. Primero, se utilizaron tres métricas de desempeño, a saber, el coeficiente de correlación (CC), error absoluto medio (MAE) y error cuadrático medio (RMSE) para evaluar los datos de PERSIANN-CDR frente a los datos de precipitación observada durante 1983 - 2018. Luego, se utilizó el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) en diferentes escalas de tiempo (1 a 12 meses) para identificar eventos de sequía y sus características. Finalmente, se comparó los valores de SPI para la caracterización espacio-temporal de PERSIANN-CDR. Los resultados mostraron lo siguiente: (1) los datos de PERSIANN-CDR muestran un alto grado de confiabilidad comparados con las mediciones pluviométricas a escala mensual. (2) se demostró que el SPI basado en PERSIANN-CDR puede cuantificar la temporalidad de las sequías y sus características de sequía, en las cinco regiones conformadas en la CLT. (3) PERSIANN-CDR representa adecuadamente la variabilidad espacial de la sequía meteorológica, principalmente en el extremo sur, centro y noreste de la CLT. Además, PERSIANN-CDR muestra los años históricos de sequías conocidos 1983, 1990, 1992, 2008 y 2016. El producto satelital PERSIANN-CDR es aplicable para caracterizar las sequias meteorológicas en sitios con poca información en la CLT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).