Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima
Descripción del Articulo
La mina Yauricocha se ubica en el flanco oeste de la cordillera occidental de los Andes, en el centro del Perú; geopolíticamente pertenece al departamento de Lima, provincia de Yauyos, distrito de Alis, presenta una topografía moderadamente accidentada con altitudes promedio de 4600 msnm. El objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuerpo Esperanza Control litológico Control estructural y mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RNAP_cb7e991f906c99a0380a735cdc8e52be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14467 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
title |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
spellingShingle |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima Pacori Condori, Alejandro Cuerpo Esperanza Control litológico Control estructural y mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
title_full |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
title_fullStr |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
title_full_unstemmed |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
title_sort |
Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Lima |
author |
Pacori Condori, Alejandro |
author_facet |
Pacori Condori, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Aliaga, Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacori Condori, Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuerpo Esperanza Control litológico Control estructural y mineralógico |
topic |
Cuerpo Esperanza Control litológico Control estructural y mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La mina Yauricocha se ubica en el flanco oeste de la cordillera occidental de los Andes, en el centro del Perú; geopolíticamente pertenece al departamento de Lima, provincia de Yauyos, distrito de Alis, presenta una topografía moderadamente accidentada con altitudes promedio de 4600 msnm. El objetivo principal es determinar los controles geológicos que tienen relación con la mineralización de Zn-Pb-Ag-Cu del cuerpo Esperanza. Por lo tanto, la metodología del trabajo de investigación aplicada es analítica, descriptiva e interpretativa; realizada durante el año 2020. El cuerpo Esperanza es un yacimiento de tipo reemplazamiento en rocas carbonatadas de la formación Jumasha que corresponde al Cretácico medio a superior, esta secuencia está muy deformada por esfuerzos compresivos; los pliegues y fallas son predominantemente de rumbo andino; los esfuerzos han ocurrido en el Mioceno causado por los efectos de la tectónica Andina, además presenta intrusivos con edad de 6.9 millones de años. En consecuencia, como resultados de esta investigación, se ha determinado dos controles principales; el control litológico y el control estructural relacionado con la paragénesis y la mineralización. El control litológico lo conforman las rocas metasomatizadas como: mármol, caliza recristalizada y en menor extensión skarns que se comportan favorablemente para la deposición de la mineralización, también los intrusivos responsables son: tonalita, cuarzodiorita y cuarzomonzodiorita asociados a sistemas porfiríticos e hidrotermales. Así mismo, control estructural ocurre en las zonas denominadas chilled margins (zonas de enfriamiento) estas zonas son falladas por los esfuerzos compresivos del Mioceno en donde se originó la falla Yauricocha; la falla sirve como el canal principal y favorable para el transporte de los fluidos mineralizantes. Por otra parte, la paragénesis se dio a través de tres eventos de mineralización: primer evento, tonalítico que depositó hematita, magnetita, maghemita, pirita y algo de calcopirita, el segundo evento, cuarzodiorítico que depositó; calcopirita, galena y esfalerita y tercer evento cuarzomonzodiorítico que depositó; pirita, bornita, esfalerita y galena, en el cual predomina la esfalerita. Finalmente, los resultados de análisis geoquímico muestran que las concentraciones metálicas en valores de cobre se incrementan en profundidad, mientras que los valores plomo disminuyen y se mantienen los valores de zinc y plata. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-06T14:23:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-06T14:23:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14467 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14467 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/1/Pacori_Condori_Alejandro.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/3/Pacori_Condori_Alejandro.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dd09fc312e0eb2c6687e71e9e81eeab c52066b9c50a8f86be96c82978636682 63e2ccf469f2e30f412283e23a39fe3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880980970733568 |
spelling |
Gonzales Aliaga, RogerPacori Condori, Alejandro2020-12-06T14:23:30Z2020-12-06T14:23:30Z2020-12-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14467La mina Yauricocha se ubica en el flanco oeste de la cordillera occidental de los Andes, en el centro del Perú; geopolíticamente pertenece al departamento de Lima, provincia de Yauyos, distrito de Alis, presenta una topografía moderadamente accidentada con altitudes promedio de 4600 msnm. El objetivo principal es determinar los controles geológicos que tienen relación con la mineralización de Zn-Pb-Ag-Cu del cuerpo Esperanza. Por lo tanto, la metodología del trabajo de investigación aplicada es analítica, descriptiva e interpretativa; realizada durante el año 2020. El cuerpo Esperanza es un yacimiento de tipo reemplazamiento en rocas carbonatadas de la formación Jumasha que corresponde al Cretácico medio a superior, esta secuencia está muy deformada por esfuerzos compresivos; los pliegues y fallas son predominantemente de rumbo andino; los esfuerzos han ocurrido en el Mioceno causado por los efectos de la tectónica Andina, además presenta intrusivos con edad de 6.9 millones de años. En consecuencia, como resultados de esta investigación, se ha determinado dos controles principales; el control litológico y el control estructural relacionado con la paragénesis y la mineralización. El control litológico lo conforman las rocas metasomatizadas como: mármol, caliza recristalizada y en menor extensión skarns que se comportan favorablemente para la deposición de la mineralización, también los intrusivos responsables son: tonalita, cuarzodiorita y cuarzomonzodiorita asociados a sistemas porfiríticos e hidrotermales. Así mismo, control estructural ocurre en las zonas denominadas chilled margins (zonas de enfriamiento) estas zonas son falladas por los esfuerzos compresivos del Mioceno en donde se originó la falla Yauricocha; la falla sirve como el canal principal y favorable para el transporte de los fluidos mineralizantes. Por otra parte, la paragénesis se dio a través de tres eventos de mineralización: primer evento, tonalítico que depositó hematita, magnetita, maghemita, pirita y algo de calcopirita, el segundo evento, cuarzodiorítico que depositó; calcopirita, galena y esfalerita y tercer evento cuarzomonzodiorítico que depositó; pirita, bornita, esfalerita y galena, en el cual predomina la esfalerita. Finalmente, los resultados de análisis geoquímico muestran que las concentraciones metálicas en valores de cobre se incrementan en profundidad, mientras que los valores plomo disminuyen y se mantienen los valores de zinc y plata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCuerpo EsperanzaControl litológicoControl estructural y mineralógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Controles geológicos que intervienen en la mineralización de Zn, Pb, Ag y Cu del cuerpo Esperanza mina Yauricocha, Alis - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1784-554701341663https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Calcina Benique, Miguel EliasOrtiz Gallegos, Luis VicenteVelez Vilca, Agustin Victor42281012ORIGINALPacori_Condori_Alejandro.pdfPacori_Condori_Alejandro.pdfapplication/pdf13015617https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/1/Pacori_Condori_Alejandro.pdf5dd09fc312e0eb2c6687e71e9e81eeabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPacori_Condori_Alejandro.pdf.txtPacori_Condori_Alejandro.pdf.txtExtracted texttext/plain250174https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14467/3/Pacori_Condori_Alejandro.pdf.txt63e2ccf469f2e30f412283e23a39fe3fMD5320.500.14082/14467oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/144672024-03-04 15:45:40.799Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).