Análisis y crítica a los alcances de la posesión en el delito de usurpación y la restricción a la estabilidad de la institución jurídica patrimonio y principio de proporcionalidad de la pena

Descripción del Articulo

El delito de Usurpación se encuentra regulado en el título V – Delitos contra el Patrimonio, artículo 202 del Código Penal, y está dirigido a sancionar la conducta de toda aquella persona que pretenda abruptamente, a través de violencia, amenaza, abuso de confianza, ingresar a un bien inmueble que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimbo Rodríguez, Ruth Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13235
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho Penal
Delitos contra el patrimonio
Descripción
Sumario:El delito de Usurpación se encuentra regulado en el título V – Delitos contra el Patrimonio, artículo 202 del Código Penal, y está dirigido a sancionar la conducta de toda aquella persona que pretenda abruptamente, a través de violencia, amenaza, abuso de confianza, ingresar a un bien inmueble que se encuentra en posesión de una tercera persona, para despojarla o perturbarla de ésta. Por tanto, el bien jurídico protegido constituye la posesión material sobre el inmueble, prescindiendo si deviene en legítima o ilegitima, ocasionando que, en muchos casos, quien resulte sancionado por este delito sea el propietario no poseedor del bien inmueble. En la presente investigación, se cuestiona esta perspectiva y se plantea que, cuando el sujeto activo del delito sea el propietario no poseedor, la sanción a imponerse sea diferenciada, en aplicación del principio de proporcionalidad de pena y el patrimonio del propietario no poseedor. En ese contexto, comenzaremos analizando lo siguiente: i) Si con los alcances de la posesión en el Delito de Usurpación se afecta el patrimonio del propietario no poseedor; y, ii) si con los alcances de la posesión se vulnera el principio de proporcionalidad de pena. Así, el problema de investigación gira sobre la siguiente interrogante: ¿Los alcances de la posesión en el delito de usurpación afectan el patrimonio del poseedor no propietario y el principio de proporcionalidad de la pena?, en concordancia el objetivo de la investigación es: Analizar si los alcances de la posesión en el delito de usurpación afecta el patrimonio del propietario no poseedor y principio de proporcionalidad de la pena. En relación a los resultados de la investigación, hay que indicar que los alcances de la posesión en el delito de usurpación, esto es, el reconocimiento de la posesión ilegitima (aquella que no ampara su derecho en título), si bien no restringe de manera absoluta el patrimonio del propietario no poseedor, la inobservancia que se le da al título que legitima el derecho a la posesión vulnera el principio de proporcionalidad de la pena. En lo que concierne a la metodología de investigación precisamos que i) el enfoque de investigación es cualitativa, ii) la técnica de la investigación es la observación directa; iii) los métodos de la investigación son el inductivo (particular - general) y método de la investigación dogmático - documental, y, iv) los instrumentos de investigación para recoger la información disponible en la realidad así como el aspecto teórico son: ficha de registro bibliográfico, ficha de análisis de caso y ficha de resumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).