Análisis del macizo rocoso y la determinación de sostenimiento para el control de zonas críticas propensas al estallido de rocas

Descripción del Articulo

En el Perú muchas empresas mineras vienen encontrándose con problemas de estallido de rocas. La Unidad Minera El Porvenir presento estos fenómenos desde el nivel 600 ocasionando accidentes y viene siendo un problema de ahí el motivo para realizar la investigación y se plantea como objetivo identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Barrios, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12539
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de macizo rocoso y determinación de sostenimiento
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:En el Perú muchas empresas mineras vienen encontrándose con problemas de estallido de rocas. La Unidad Minera El Porvenir presento estos fenómenos desde el nivel 600 ocasionando accidentes y viene siendo un problema de ahí el motivo para realizar la investigación y se plantea como objetivo identificar zonas críticas propensas al estallido de rocas analizarlos y determinar el sostenimiento que mejor se adecua a este tipo de terreno mediante la caracterización geomecanica, se usó una metodología cuasi-experimental, descriptivo y analítico que consiste en la recolección de datos mediante monitoreo sísmico, zonificar las zonas de mayor magnitud y realizar la caracterización geomecanica, determinando el sostenimiento mediante GSI modificado, RMR e índice Q, para luego realizar una comparación de los tipos de sostenimiento determinados. Los resultados fue que la zona sur baja fue la más crítica donde predominan las calizas negras brechosas y caliza marmolizadas con promedio de RMR 55 con resistencia a la compresión simple mayores a 80MPa donde el sostenimiento determinado por relaciones empíricas RMR,GSI e Indice Q, fueron pernos sistemáticos con refuerzo de shocrete pero el perno dinámico durabar es el que tiene características dinámicas y mayor soporte llegando así a la conclusión de que la zona sur baja de la Unidad Minera El Porvenir son las zonas más críticas propensas al estallido de rocas teniendo en esta zona rocas de calidad regular a buena y rígidas por lo que el sostenimiento que mejor se adecua es el perno dinámico durabar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).