Análisis de la capacidad operativa de la red primaria y transformadores de distribución del alimentador 5008 a 10.0/0.380-0.220 kV, ciudad de Juliaca, 2022

Descripción del Articulo

Los sistemas de distribución en su función de entregar energía para el consumo de los usuarios finales; para el estudio al igual que en la mayoría de sistemas, la ciudad de Juliaca ha tenido importantes crecimientos en diversas variables eléctricas. La capacidad operativa de la red primaria y transf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Choque, Gustavo Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20153
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ampacidad
Capacidad operativa
Capacidad térmica
Demanda de energía
Demanda máxima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los sistemas de distribución en su función de entregar energía para el consumo de los usuarios finales; para el estudio al igual que en la mayoría de sistemas, la ciudad de Juliaca ha tenido importantes crecimientos en diversas variables eléctricas. La capacidad operativa de la red primaria y transformadores de distribución, en cuanto a la cantidad máxima de energía que pueden manejar de manera segura y efectiva, puede variar según las condiciones específicas de la red, como la temperatura ambiente y la demanda de energía, que de no tomar medidas para tomar en cuenta en la gestión operativa podría ser perjudicial en la calidad y confiabilidad del sistema. Por tanto, el presente proyecto de investigación, tiene por propósito de analizar las condiciones de capacidad operativa del alimentador 5008, de la ciudad de Juliaca. El estudio es de tipo de investigación no experimental y descriptiva, para la recolección de datos, se realizó mediante el uso de Aparatos y/o equipos como son: los multímetros, equipos medidores de Potencia y Energía, además de investigación documental. Los resultados muestran que el crecimiento mensual de la demanda de energía del alimentador 5008, valores promedio mensual de 0.32%, moderadamente bajo. Del análisis, la estacionalidad mensual de las demandas máximas, confirman que los meses mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, son los meses que presentan incrementos en la demanda, y el mes de febrero es el mes con la mayor disminución. Sobre la evaluación respecto a la capacidad térmica, los niveles de operación de los transformadores de distribución respecto a su capacidad térmica, podemos aseverar que 06 subestaciones del alimentador, vienen trabajando en condiciones superiores a su límite térmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).