Arqueología experimental en la construcción de interpretaciones históricas en estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Politécnico Nacional de Lampa, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la construcción de conocimientos históricos en las aulas se lleva de manera pasiva. Por ello, se sugiere adoptar una metodología activa, con el fin de mejorar significativamente la construcción de interpretaciones históricas. En este contexto, la investigación propuesta tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Vilcazan, Julio Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21870
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología experimental
Construye interpretaciones históricas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la construcción de conocimientos históricos en las aulas se lleva de manera pasiva. Por ello, se sugiere adoptar una metodología activa, con el fin de mejorar significativamente la construcción de interpretaciones históricas. En este contexto, la investigación propuesta tiene como objetivo demostrar la efectividad de la arqueología experimental en la construcción de interpretaciones históricas en estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Politécnico Nacional Lampa, 2023. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, en cuanto al tipo fue experimental, con un diseño preexperimental. Se seleccionó como muestra a 16 estudiantes de primer grado de secundaria. La técnica empleada fue el examen, como instrumento se aplicó la prueba de desempeño en dos momentos (pretest y posttest). El análisis de los datos demostró que, en el pretest, el 81% de estudiantes se encontraban ubicados en el nivel "En inicio". Sin embargo, después de la intervención, en el posttest, dicho porcentaje disminuyó significativamente al 0%. Por otro lado, se observó un notable incremento en el nivel "Logro esperado", variando del 0% al 69%, y en el nivel "Logro destacado", del 0% al 19%. El cambio experimentado resultó ser significativo, con un p-valor de 0.000. Dichos hallazgos resaltan la efectividad de la arqueología experimental en la construcción de interpretaciones históricas, mediante la recreación y experimentación con tecnologías, técnicas y procesos del pasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).