Implementación de un sistema web de monitoreo, calidad y control para el procesamiento de lácteos en la planta quesera Melgar - Ayaviri, 2019

Descripción del Articulo

Las pequeñas empresas del sector industrial dedicadas a la producción de quesos de la Provincia de Melgar - Ayaviri, tienen deficiencias en el cálculo correcto de pagos, control de sus costos y gestión de información administrativo e imposibilitando cumplir con los objetivos. El trabajo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Ormachea, Ginna Roxana, Quispe Mamani, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17407
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Control
Monitoreo
Planta quesera
Sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las pequeñas empresas del sector industrial dedicadas a la producción de quesos de la Provincia de Melgar - Ayaviri, tienen deficiencias en el cálculo correcto de pagos, control de sus costos y gestión de información administrativo e imposibilitando cumplir con los objetivos. El trabajo de investigación cuyo objetivo es implementar un sistema web de monitoreo, calidad y control para el procesamiento de lácteos en la planta quesera “Melgar” - Ayaviri, constituido por 50 personas que laboran, lo cual visualiza los datos de los recorridos diarios de leche, muestra gráficos y estadísticas diarias, para obtener información de los costos de producción se utilizó instrumentos de recolección de datos: entrevistas, cuestionarios, observación directa y análisis a la información documental de la actividad productiva, la muestra para este caso de estudio es exactamente idéntica a la población, el sistema accede a obtener un diagnóstico claro de la situación real en la que se encontraba la planta quesera en estudio. Obtenida la información se procedió a elaborar un diseño e implementación del sistema de monitorización utilizando la metodología de desarrollo de software (UML), integrando costos, calidad y sobre todo conocer la situación actual de la información. La metodología utilizada fue experimental, concluyendo que la planta se benefició mejorando el control de sus recursos, administración de sus costos, decisiones en la información y permitió optimizar, elaborar reportes, datos estadísticos en tiempo real que contribuye al planeamiento y control de los recursos en la producción, en tanto queda demostrado que la aplicación del sistema de datos genera información exacta, quedando como base fundamental para posteriores actividades de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).