Exportación Completada — 

Las Medidas de Coerción Personal en la afectación de la libertad en el primer y segundo juzgado de investigación preparatoria del distrito judicial de Puno en el año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL EN LA AFECTACIÓN DE LA LIBERTAD EN EL PRIMER Y SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO EN EL AÑO 2015”. Es un tema que ha sido adoptado por la carencia, la injusticia, y la igualdad de derechos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucasaire Callata, Raúl, Cruz Arpi, Edwin Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7783
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho Procesal Penal
Investigación Preparatoria
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL EN LA AFECTACIÓN DE LA LIBERTAD EN EL PRIMER Y SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO EN EL AÑO 2015”. Es un tema que ha sido adoptado por la carencia, la injusticia, y la igualdad de derechos dentro de nuestra legislación nacional para el estudio de los diferentes casos ya descritos en el año 2015, en donde las resoluciones que se motivan, para la aplicación de las medidas de coerción personal que afectan los derechos fundamentales de cada persona, como derecho a la libertad, que está directamente relacionado con el ideal de justicia. Esto quiere decir que se considera que no puede existir una verdadera justicia si no hay mecanismos sociales que garanticen una igualdad de defensa en la aplicación de las Medidas de Coerción Procesal, por las diferencias que son diversos: de índole económica, social, cultural, etc. Las diferencias se dan en los investigados, quienes vienen purgando condena en los penales con prisión preventiva y otros que se encuentran con otras medidas. La caracterización de los investigados en las medidas de coerción procesal, nos dan a entender que los que se encuentran con prisión preventiva se le limita la defensa y los que se encuentran con medidas de comparecencia con restricciones tienden a realizar una defensa adecuada ya pudiendo elegir el letrado que realizara su defensa, también recursos económicos para subsidiar oportunamente su defensa. Por su parte, el derecho subjetivo implica las facultades, la potestad jurídica que se le reconocen a los sujetos de derecho por naturaleza y que se encuentran expuestas en la normativa vigente y el estado de derecho, la equidad de géneros entre otros. El principio del derecho a la libertad consiste en el plano procesal en que toda persona acusada de delito tiene derecho a que no la priven de su libertad, mientras no se pruebe su culpabilidad en un juicio, en el que se respeten todos los derechos inherentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).