Factores etiológicos asociados a la exodoncia en adolescentes atendidos en el servicio de odontología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno, periodo 2016 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue conocer los factores etiológicos asociados a exodoncias en adolescentes atendidos en el servicio de odontología en el HRMNB, periodo 2016 – 2019. Métodos y materiales: Se registraron todas las HCl con exodoncias mediante el método de observación, se utilizó ficha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Exodoncia Factores etiológicos Hospital Servicio de odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue conocer los factores etiológicos asociados a exodoncias en adolescentes atendidos en el servicio de odontología en el HRMNB, periodo 2016 – 2019. Métodos y materiales: Se registraron todas las HCl con exodoncias mediante el método de observación, se utilizó ficha de recolección de datos (información documental). El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, y transversal; la muestra fue establecida por las mismas HCl que cumplieron los criterios de inclusión. Se registraron factores etiológicos como lesiones cariosas con compromiso pulpar, anomalías de posición dental y traumatismos dentoalveolares; nombre del paciente, edad, número de pieza dentaria a extraer, número de HCl, sexo del paciente. Resultados: El factor etiológico de mayor a menor prevalencia fue resto radicular (48.74%) en el sexo masculino, seguidas por necrosis pulpar y pulpitis; los diagnósticos de maloclusiones dentarias que finalizaron en exodoncia fueron mayor en el sexo masculino; en traumatismos dentoalveolares se presentó en el sexo femenino; según el grupo dentario y sexo, el mayor porcentaje se presentó en posterior y masculino; la mayor afluencia de pacientes atendidos fueron de la ciudad de Puno y con enfermedades sistémicas como: Trastornos de la conducta, seguidas por herida cortante de mano y escoriaciones en rostro. Fueron analizados mediante el programa Excel, utilizando cuadros de doble entrada, como gráficos circulares y columnas. Conclusión: El sexo masculino es el más afectado por exodoncias, con prevalencia del grupo dentario posterior y atendidos mayormente en el HRMNB-Puno, REDESS Puno y por último otras REDESS del departamento de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).