Exportación Completada — 

Prospección geológica del proyecto Cunuyo 2003, Sina - Puno

Descripción del Articulo

LA EMPRESA MINERA CUNUYO 2003, decide realizar una “Prospección Geológica del Proyecto Cunuyo 2003, Sina - Puno” con una extensión de 300 Has. Y se encuentra políticamente ubicada en el departamento de puno, provincia de san Antonio de Putina, distrito de Sina, comunidad de Saqui paraje Mina Pata. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chui Ccama, Felix Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3583
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección
Exploración
Mapeo Geológico
Mineralización
Descripción
Sumario:LA EMPRESA MINERA CUNUYO 2003, decide realizar una “Prospección Geológica del Proyecto Cunuyo 2003, Sina - Puno” con una extensión de 300 Has. Y se encuentra políticamente ubicada en el departamento de puno, provincia de san Antonio de Putina, distrito de Sina, comunidad de Saqui paraje Mina Pata. El objetivo del presente trabajo es determinar las características mineralógicas, litológicas, alteraciones hidrotermales y estructurales para definir el tipo de yacimiento de la concesión Minera Cunuyo 2003. La prospección geológica tiene un carácter interpretativo del yacimiento mineral, y que permite la recopilación de datos e información de forma cualitativa y cuantitativa, finalmente alcanzando a un diseño y ensayo del proyecto de investigación la cual se desarrolló de acuerdo a las siguientes etapas. Mapeo geológico (estructuras mineralizadas, litológico), recolección de muestras de mineral de diferentes puntos (puntos, canales, trincheras). Y luego se procedió elaboración de planos. (Topográfico, Geológico, Estructural, Muestreo y Geomorfológico), utilizando el software ArcGIS 9.3, AutoCAD. Asimismo la codificación de muestras para su respectivo análisis en el laboratorio de Alex Stewart (Assayers) del Perú S.R.L. Lima. En base a las características litológicas estructurales, alteraciones, estudios mineralógicos, se llega a concluir que: La mineralización del área de estudio representa a un sistema hidrotermal de tipo mesotermal – orogénico de temperatura intermedia, con valores altos de Oro (Au) y también Plata (Ag), Plomo (Pb), Zinc (Zn) y Cobre (Cu), desarrollando la geología estructural regional – régimen tectónico - podría estar relacionado a un yacimiento de oro orogénico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).