Análisis de la evolución espacio – temporal de la concentración de clorofila-a del agua del Lago Titicaca en el periodo 1990 – 2020, utilizando imágenes Landsat

Descripción del Articulo

La falta de información continua, dificulta un análisis preciso de la calidad del agua, en este contexto, una alternativa a los métodos tradicionales de generación de información, es el uso de herramientas de teledetección satelital, el cual mejora en la cantidad y calidad de información. El objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añamuro Luque, Hector Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22053
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Clorofila -a
Lago Titicaca
Landsat
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
Descripción
Sumario:La falta de información continua, dificulta un análisis preciso de la calidad del agua, en este contexto, una alternativa a los métodos tradicionales de generación de información, es el uso de herramientas de teledetección satelital, el cual mejora en la cantidad y calidad de información. El objetivo de la investigación es analizar la concentración espacio – temporal de Clorofila -a en el lago Titicaca. La investigación se realizó utilizando la plataforma Google Earth Engine, generando algoritmos predictivos basados en correlación lineal entre información tomada in situ y valores de índices espectrales de calidad de agua. La evaluación de algoritmos evidenció que el algoritmo predictivo generado a partir del índice Be16FLHblue tuvo las mejores capacidades de predicción con un R2 = 0.822 y RMSE=2.06. Las tendencias de concentración de Clorofila -a en los puntos de evaluación, dieron un coeficiente de Mann - Kendal (τ) que varía de 0.0967 hasta 0.241; indicando una tendencia positiva significativa en la concentración de Clorofila -a. La distribución espacial de la concentración de Clorofila -a muestran zonas críticas como la Bahía interior de Puno en Perú y Bahía Cohana en Bolivia; además de la notoria estacionalidad de la concentración de Clorofila -a, siendo mayor en el periodo húmedo. Se concluye que existe una tendencia de incremento de concentración de Clorofila -a, focalizados en zonas críticas además la concentración y distribución de Clorofila -a obedecen a un comportamiento estacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).