Diseño e implementación de un controlador híbrido basado en microcontrolador ATmega328P para sistemas fotovoltaicos en la zona urbana del distrito de Puno

Descripción del Articulo

Considerando que la estabilidad en el suministro de energía eléctrica por parte de las empresas no siempre es constante, es evidente que las interrupciones y cortes de energía pueden ocasionar daños a los equipos electrónicos de los hogares, es por ello que esta investigación tiene como objetivo dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Flores, Midwar Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21586
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panel fotovoltaico
Energía eléctrica convencional
Energía fotovoltaica
Microcontrolador
Lenguaje computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Considerando que la estabilidad en el suministro de energía eléctrica por parte de las empresas no siempre es constante, es evidente que las interrupciones y cortes de energía pueden ocasionar daños a los equipos electrónicos de los hogares, es por ello que esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un controlador híbrido basado en microcontrolador ATmega328P para sistemas fotovoltaicos en la zona urbana del distrito de Puno. La energía solar, al aprovechar la radiación solar constante que llega a la Tierra, es una fuente inagotable y renovable. La implementación de este controlador no solo promueve la eficiencia energética, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de los usuarios, al ofrecer un mecanismo efectivo para alternar entre la red eléctrica convencional y un sistema fotovoltaico. La metodología comprende la implementación del prototipo, el monitoreo del rendimiento en condiciones de carga reales y de esta forma el tratamiento de datos de voltaje de panel fotovoltaico y batería se realiza dentro del controlador para lograr una gestión de la energía y se muestra un resumen de la estadística de los datos obtenidos. Se tiene la inclusión de un lenguaje computacional para enviar comandos y accionar actuadores. Este enfoque busca proporcionar una solución asequible, eficiente y de fácil implementación en comparación con las alternativas existentes en el mercado. La instalación de este sistema en los hogares no solo promueve la eficiencia energética a nivel individual, sino que también contribuye significativamente al desarrollo sostenible a escala comunitaria y regional. El prototipo desarrollado obtiene como resultado la reducción de costos en el recibo de luz que llega mensualmente, esto muestra la efectividad del sistema desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).