Conocimiento sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de enfermería que ingresan a las prácticas hospitalarias Puno – 2018

Descripción del Articulo

El Ministerio de Salud define la bioseguridad como “el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud”, las que deben ser empleadas por el personal y por estudiantes de salud para evitar el contagio de enfermedades infecto contagiosas. El estudio se realizó con el objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payehuanca Lopez, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13181
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Descripción
Sumario:El Ministerio de Salud define la bioseguridad como “el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud”, las que deben ser empleadas por el personal y por estudiantes de salud para evitar el contagio de enfermedades infecto contagiosas. El estudio se realizó con el objetivo de determinar el conocimiento sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de Enfermería que ingresan a las practicas hospitalarias Puno – 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, simple de corte transversal; la población estuvo constituido por 212 estudiantes y la muestra conformada por 100 estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta, y el instrumento fue un cuestionario, elaborado y validado por Renzo López y Mary López. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva porcentual las cuales se presentaron por medio de gráficos y tablas que fueron procesados a través del programa Excel y el formato SSPS. Los resultados obtenidos fueron que los estudiantes de enfermería que ingresan a las practicas hospitalarias el 19% tienen un conocimiento bueno sobre las medidas de bioseguridad, el 70% un conocimiento regular y el 11% de estudiantes tienen un conocimiento deficiente en base a sus dimensiones de concepto y principios de medidas de bioseguridad, medidas preventivas o precauciones universales, limpieza y desinfección de materiales, manejo y eliminación de residuos y exposición ocupacional; se concluyó que los estudiantes de enfermería en su gran mayoría poseen un conocimiento regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).