La retroalimentación como parte del proceso de enseñanza - aprendizaje del inglés en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación de la UNA - Puno en el año 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia en la que se emplea la retroalimentación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación de la Universidad Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Sagua, Isaias Jossue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15834
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descubrimiento o reflexión
Descriptiva y/o adaptativa
Elemental
Retroalimentación
Proceso de enseñanza - aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia en la que se emplea la retroalimentación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” Aplicación de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno en el año 2019. La población de estudio estuvo constituida por 340 estudiantes del primero al quinto grado, secciones “A” y “B”. La muestra para esta investigación se determinó, a través del muestreo estratificado, resultando un total de 139 estudiantes. El tipo de investigación fue descriptivo - diagnóstico con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario que mide la frecuencia con la que se emplea la retroalimentación. Los resultados demuestran que la retroalimentación por descubrimiento o reflexión es la más utilizada con un 53.2%, es decir, los docentes del área de inglés crean espacios donde los estudiantes reflexionan acerca de su aprendizaje para descubrir sus errores y mejorarlos. Finalmente, se ha concluido que, la frecuencia con la que se emplea la retroalimentación se ubica en la escala de “Algunas veces”, con una media aritmética de 29.7 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).