Actividad antibacteriana in vitro de antibióticos de uso común en combinación con extractos de plantas frente a bacterias patógenas farmacorresistentes

Descripción del Articulo

Los antibióticos han sido eficaces en el tratamiento de enfermedades infecciosas, muchos de ellos comúnmente usados se han vuelto cada vez menos efectivos por la presencia de bacterias farmacorresistentes, una alternativa para su tratamiento es el uso de extractos de plantas en combinación con antib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calcina Paredes, Janidee Amparo, Pacha Sucapuca, Dandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8034
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Ciencias de la Salud
Diágnostico y Epidemiología
Bacterias
Descripción
Sumario:Los antibióticos han sido eficaces en el tratamiento de enfermedades infecciosas, muchos de ellos comúnmente usados se han vuelto cada vez menos efectivos por la presencia de bacterias farmacorresistentes, una alternativa para su tratamiento es el uso de extractos de plantas en combinación con antibióticos. En este estudio nos planteamos el objetivo de evaluar la actividad antibacteriana in vitro de antibióticos de uso común en combinación con extractos de plantas frente a bacterias patógenas farmacorresistentes en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNA-Puno, para lo cual se aplicó el método de maceración, microdilución en caldo, pozo-placa de Kirby-Bauer y difusión en disco de Kirby-Bauer, se usó el ANVA para analizar los datos. La concentración mínima inhibitoria (CMI) de los extractos metanólicos del ajo, kión, manzanilla y eucalipto frente a E. coli farmacorresistente fueron de 32, 16, 8 y 4 µg/ml respectivamente; la CMI para los extractos del ajo, kión, eucalipto y manzanilla frente a cepas de S. aureus farmacorresistente fueron de 8, 0.5, 0.25 y 0.06 µg/ml respectivamente. Según los halos de inhibición el extracto metanólico del eucalipto mostró el mejor efecto antibacteriano con un promedio de 26.98 mm frente a S. aureus farmacorresistente, respecto de la vancomicina que fue de 13 mm; a su vez el extracto de eucalipto mostró un promedio de 8.6 mm de halos de inhibición frente a E. coli farmacorresistente respecto de la gentamicina que fue de 20 mm. En las combinaciones de los extractos con los antibióticos frente a S. aureus farmacorresistente, el mejor efecto antibacteriano mostrado por la penicilina (7 mm/sin combinación) fue con el extracto de eucalipto con 29 mm; la amoxicilina (7 mm) con el extracto de eucalipto con 29 mm; el cloranfenicol (28 mm) con el extracto de ajo con 34.075 mm; asi mísmo el sulfametoxazol/trimetoprim (27 mm) con el extracto de ajo 33.58 mm; el ciprofloxacino (17 mm) con el extracto de eucalipto con 28.5 mm de halos de inhibición. El cloranfenicol (28 mm) en combinación con el extracto de kión mostró la mejor inhibición con 29.23 mm frente Escherichia coli farmacorresistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).