El Simulador PhET como recurso didáctico para el logro de competencias en el área de ciencia y tecnología en estudiantes de la IES Túpac Amaru - Paucarcolla - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el efecto que existe en el uso del Simulador PhET como recurso didáctico para el logro de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de la IES Túpac Amaru - Paucarcolla - Puno, 2023. La investigación fue de enfoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21342 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Ciencia y Tecnología, Capacidades Simulador PhET Recurso didáctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el efecto que existe en el uso del Simulador PhET como recurso didáctico para el logro de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de la IES Túpac Amaru - Paucarcolla - Puno, 2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, la que permitió trabajar con un grupo control y experimental, donde se aplicó el simulador PhET como recurso didáctico en las sesiones de aprendizaje, en ambos grupos de estudio se aplicó la prueba de entrada y salida. La población estuvo conformada por 129 estudiantes y se tomó como muestra a la sección “A” (10 estudiantes) y “B” (12 estudiantes) del tercer grado. La técnica utilizada fue el examen, como instrumento la prueba escrita. Los resultados obtenidos muestran que el 90.0% de estudiantes se ubican en el nivel de logro esperado y el 10.0% se ubican en el nivel de logro destacado. Además los estadísticos muestran que; el promedio es de 15.30, con desviación estándar baja, la que implica mínima dispersión, además la Prueba “t” de student para muestras relacionadas, indica que es efectiva la aplicación del recurso didáctico y por la prueba “t” de student para muestras independientes de los grupos control y experimental, evidencia que en la prueba de entrada ambos grupos ingresan a la investigación con iguales varianzas, mientras que en la prueba de salida el grupo experimental demuestra mejoras significativas en el logro de las competencia. Por consiguiente, se obtuvo la siguiente conclusión: El efecto del Simulador PhET como recurso didáctico mejora positivamente el logro de las competencias en el área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de la IES Túpac Amaru - Paucarcolla - Puno, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).