Exportación Completada — 

Aplicación de la norma técnica en la atención integral al adolescente, por enfermeras, de establecimentos de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Puno - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en los establecimientos de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Puno – 2013, con el objetivo de evaluar la aplicación de la Norma Técnica por la enfermera en la atención integral al adolescente. El estudio fue de tipo descriptivo simple. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Gordillo, Sharon Leidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2384
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Atención Integral
Norma Técnica
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en los establecimientos de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Puno – 2013, con el objetivo de evaluar la aplicación de la Norma Técnica por la enfermera en la atención integral al adolescente. El estudio fue de tipo descriptivo simple. La población total estuvo conformada por siete enfermeras responsables del programa Atención Integral al adolescente. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de observación estructurada, y como instrumento la guía de observación, que incluye 87 indicadores, que permitió hacer tres observaciones a cada enfermera por cada sesión, haciendo un total de 63 observaciones. El análisis de datos fue de tipo porcentual. Se obtuvieron los siguientes resultados. En la evaluación del estado nutricional y crecimiento físico el 71.4% de enfermeras aplica “a veces”, la Norma Técnica mientras que el 28.6% “siempre” la aplica. En el Desarrollo Psicosocial: Habilidades Sociales el 57.1% aplica “a veces”, mientras que el 42.9% “siempre” la aplica y en la Clasificación de la edad biológica según estadíos de Tanner el 57.1% aplica “a veces” y el 42.9% “siempre” la aplica. Respecto a los indicadores evaluados el 85.7% de enfermeras, aplica “a veces” aspectos técnicos establecidos en el control de peso, talla, agudeza visual, agudeza auditiva, y el 57.1% en la evaluación físico – postural. Referente a los indicadores del Desarrollo Psicosocial: Habilidades Sociales, el 85.7% de enfermeras, “siempre” aplica aspectos técnicos en la evaluación de autoestima, comunicación, toma de decisiones, control de ira y asertividad; mientras que el 85.7% aplica “a veces” en el control de irritabilidad, cólera y agresividad. En relación a los indicadores clasificación de la edad biológica según estadíos de Tanner, el 100% de enfermeras aplica “siempre” aspectos técnicos en mostrar la gráfica, solicitar que mire y señale las gráficas, comparar el desarrollo sexual señalado con la edad del adolescente y registrar datos, mientras que solo “a veces” aplican con 57.1% y/o “nunca” aplica 42.9% las normas establecidas, en la confidencialidad, confiabilidad y explicación del procedimiento a realizar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).