Intervención de enfermería en el conocimiento sobre y medidas de prevención y protección de riesgo ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea – Puno 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Intervención de enfermería en el conocimiento sobre medidas de prevención y protección de riesgos ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea - Puno 2011”; tuvo como objetivo general, determinar el efecto de la Intervención de Enfermería en el conocimiento sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Huallpa, Alicia, Lizarraga, Porto Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1790
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
Riesgos Ocupacionales
Andragogía
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Intervención de enfermería en el conocimiento sobre medidas de prevención y protección de riesgos ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea - Puno 2011”; tuvo como objetivo general, determinar el efecto de la Intervención de Enfermería en el conocimiento sobre medidas de prevención y protección de riesgos ocupacionales, el tipo de investigación fue pre-experimental con diseño de pre y post test, en una muestra de 71 trabajadores de la Mina de Ananea; para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Z Calculada. Los resultados obtenidos por el estudio fueron: El conocimiento sobre medidas de prevención y protección de los riesgos físicos, químicos y ergonómicos antes de la intervención de enfermería fue eminentemente REGULAR, después de la intervención los trabajadores mejoraron los conocimientos sobre medidas de prevención y protección de los riesgos físicos a un nivel BUENO en el 97,2% sobre los riesgos que representa el ruido, el 95,8% respecto a las vibraciones, 94,4% sobre la radiación solar y temperatura baja. Los conocimientos sobre medidas de prevención y protección de los riesgos químicos mejoraron a un nivel BUENO en el 95,8% respecto a los riesgos que representa el polvo, los fragmentos o partículas y la explosión o incendio, y la exposición sobre las sustancias químicas(mercurio) en el 94,4% de los trabajadores. Referente a medidas de prevención y protección a los riesgos ergonómicos los trabajadores mejoran su conocimiento a nivel BUENO, el 93,0% sobre los riesgos que representan las cargas y sobreesfuerzos, caídas de personas y objetos, y el 94,4% en pisadas sobre objetos. Por tanto, se concluye que la intervención educativa de enfermería utilizando el método andragógico fue efectiva en la mejora del conocimiento en trabajadores de la Mina, al obtener Zc =35,31 > Zt +1,96; por tanto, se acepta la hipótesis plateada, dado que el 98,6% de los trabajadores poseen conocimiento BUENO en las medidas preventivas y protección de los riesgos físicos, químicos y ergonómicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).