Efecto de una intervención educativa sobre salud bucal para reducir la placa bacteriana en adolescentes de la I.E. Libertador Simon Bolivar-Cusco-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa sobre salud bucal para reducir la placa bacteriana en adolescentes de la I.E. Libertador Simón Bolívar-Cusco-2024. Materiales Y Métodos: El estudio fue de tipo cuasiexperimental, enfoque cuantitativo, diseño longitudinal y prospectivo, La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Mamani, Royer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22278
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
Intervención educativa
Placa bacteriana
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa sobre salud bucal para reducir la placa bacteriana en adolescentes de la I.E. Libertador Simón Bolívar-Cusco-2024. Materiales Y Métodos: El estudio fue de tipo cuasiexperimental, enfoque cuantitativo, diseño longitudinal y prospectivo, La muestra estuvo constituida por los adolescentes de 1° a 5° grado de la I.E. Libertador Simón Bolívar-San Pablo, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de selectividad, siendo al final estos 89 adolescentes. La investigación se llevó a cabo en tres etapas, Se utilizo la prueba estadística no paramétrica de rango de Wilcoxon para probar esta hipótesis. Resultados: El nivel de conocimiento de salud bucal en adolescentes antes de la intervención educativa, fue de un nivel de conocimiento regular (51,7%), después de aplicado la intervención esto fue bueno (76,4%), para la placa bacteriana antes de la intervención la mayor cantidad de adolescentes presentaron un índice cuestionable (43,8%) y después de aplicado la intervención fue un índice aceptable (64,0%). La comparación del nivel de conocimiento sobre salud oral, indica que antes de la intervención era de nivel regular, para luego de dicha intervención ser de nivel bueno. La comparación de la placa bacteriana en los adolescentes antes y después de la intervención educativa, siendo (p-valor=0,000), indica que existe diferencia estadística significativa (p<0.05). Conclusión: La intervención educativa permitió disminuir la placa bacteriana en este grupo de estudiantes adolescentes e incrementó el nivel de conocimiento sobre salud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).