Actividad física de los estudiantes del medio rural quechua de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de “Yajchata” Azángaro 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Actividad Física de los estudiantes del medio rural quechua de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de “Yajchata” Azángaro 2021. El estudio es de tipo no experimental, de diseño transeccional descriptivo. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucari Banegas, Lizeth Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17488
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Actividad física
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Actividad Física de los estudiantes del medio rural quechua de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de “Yajchata” Azángaro 2021. El estudio es de tipo no experimental, de diseño transeccional descriptivo. La población está constituida por 150 estudiantes 68 jóvenes y 82 señoritas mientras, la muestra de estudio está compuesta por 79 estudiantes (49 mujeres y 30 varones) con edades comprendidas de 12 a 17 años. El instrumento utilizado fue el cuestionario que valora la actividad física en adolescentes escolares de altitud, siendo las consistencias internas (Alpha de Cronbach) de 0.73 y 0.77. Para el tratamiento estadístico se aplicó el análisis descriptivo (análisis porcentual). Por un lado, los resultados obtenidos son que el 2.5% de estudiantes se encuentran en un nivel de actividad física baja, el 71% se encuentra en un nivel de actividad física moderada y finalmente el 26.5% se encuentran en un nivel de actividad física alto. La conclusión final del estudio es que los estudiantes en su mayoría e incluso por un porcentaje significativo evidencian realizar actividad física moderada ya que además está respondiendo positivamente a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).