Preferencias deportivas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de “Yajchata” Azángaro 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las preferencias deportivas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Yajchata, provincia de Azángaro de la región de Puno, el tipo de investigación al que corresponde es la descriptiva transeccional, aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacaca Villalva, Grober Favian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17589
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias
Deportes
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las preferencias deportivas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Yajchata, provincia de Azángaro de la región de Puno, el tipo de investigación al que corresponde es la descriptiva transeccional, aplicando el método científico a través de una encuesta, para determinar las preferencia deportivas, mientras que el diseño de investigación es el de corte transversal, donde se cuenta con una población de 148 estudiantes de primero a quinto de secundaria de la cual hallamos una muestra de 74 estudiantes elegidos aleatoriamente de la población, luego de los análisis de los datos llegamos a la siguiente conclusión, desde que 2 calculada = 52.897 el mismo que es mayor que 2 tablas = 9.488, que pertenece a la región de rechazo, de donde rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna y podemos afirmar que, las preferencias por la práctica de deportes se relacionan significativamente con el sexo, a un nivel de significancia del 0.05 o 5%, lo que indica que los varones prefieren el futbol y las mujeres el voleibol. Considerando el lugar el 51.4% indican el futbol, y 41.9% voleibol como deportes más practicados en su zona. En cuanto a la frecuencia, el 50.0% indican de 2 a 3 veces por semana, el 21.6% una vez por semana, seguido de un 18.9% que representan a 7 estudiantes que indican de 4 a 5 veces por semana. En las preferencias por edades observamos que, el 39.2% de los estudiantes practican el futbol de los cuales el 9.5% son estudiantes de 14 años, luego el 8.1% de estudiantes tienen 15 años, seguido del 6.8% que tienen la edad de 17 años, observamos también que el 54.1% de estudiantes practican voleibol de los cuales el 14.9% tienen 16 años, seguido de 10.8% que gustan practicar voleibol que tienen 15 años y otro porcentaje igual tienen 14 años. Sobre las infraestructuras observamos que, el 58.1% indican muy buena, luego el 27% buena y un 12.2% regular y solo el 2.7% opinan que es malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).