Talleres Clown para desarrollar la autonomía en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 287 Torres de San Carlos - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los Talleres Clown para desarrollar la autonomía en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 287 Torres de San Carlos – Puno 2019, esta Investigación es de tipo experimental y de diseño cuasi experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16111 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Toma de decisiones Sobreprotección Trabajo en equipo Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los Talleres Clown para desarrollar la autonomía en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 287 Torres de San Carlos – Puno 2019, esta Investigación es de tipo experimental y de diseño cuasi experimental, para lo cual se consideró un grupo control y un grupo experimental, en el que se aplicó una prueba de entrada (pre test) y una prueba de salida (post test) en ambos grupos, así también se utilizó la técnica de la observación con un instrumento elaborado por las investigadoras, validada por tres expertos; y la rúbrica en la que se evaluó el desarrollo de la autonomía, así mismo se desarrollaron 20 talleres con los que se trabajó en la jornada pedagógica con la estrategia de talleres clown. Se consideraron tres dimensiones de la autonomía los cuales son; autonomía personal, autonomía del aprendizaje y la autonomía emocional. Finalmente se llegó a la conclusión de que la aplicación de los talleres clown influyen significativamente en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Torres de San Carlos – Puno 2019, con un 89,5% en los resultados estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).