La individualización del sujeto activo y el resultado de las investigaciones preliminares de los delitos de hurto y robo en la Provincia de Puno en los años 2012-2013 y propuesta legislativa para la creación de un sistema de individualización criminal

Descripción del Articulo

El presente Informe Final de la Tesis de Investigación “LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL SUJETO ACTIVO Y EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES DE LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO EN LA PROVINCIA DE PUNO EN LOS AÑOS 2012-2013 Y PROPUESTA LEGISLATIVA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Guerra, Elda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2814
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Hurto
Individualización
Investigación Preliminar
Robo
Sujeto Activo
Descripción
Sumario:El presente Informe Final de la Tesis de Investigación “LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL SUJETO ACTIVO Y EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES DE LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO EN LA PROVINCIA DE PUNO EN LOS AÑOS 2012-2013 Y PROPUESTA LEGISLATIVA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN CRIMINAL”, tema que aborda el problema de la imposibilidad de individualización del sujeto activo en los delitos de robo y hurto, como principal causa para el archivamiento de las investigaciones preliminares, y la búsqueda de una solución para tal problema, siendo que nuestro estudio se circunscribe en la legislación nacional (Perú). Se ha propuesto por tanto como objetivos, determinar en qué medida la identificación del sujeto activo determina el resultado de las investigaciones preliminares por los delitos de hurto y robo en la Provincia de Puno en los años 2012 y 2013, establecer las causas que impedirían la individualización del sujeto activo, así como establecer los fundamentos y fórmula legal de un proyecto de ley para la creación de un sistema de identificación criminal; explicamos así las razones por las cuales la creación de un sistema nacional interinstitucional de individualización criminal contribuiría para obtener resultados positivos en cuanto a la individualización del sujeto activo, para lograr el cumplimiento de uno de los requisitos establecidos por el Código Procesal Penal vigente para la continuación de la investigación preparatoria, requisito que al no ser cumplido genera impunidad en este tipo de delitos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).