Exportación Completada — 

Evaluación de macronutrientes y metales en los lodos residuales de la laguna de estabilización secundaria de “El Espinar” - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar macronutrientes y metales en los lodos residuales de la laguna de estabilización secundaria de “El Espinar” de la ciudad de Puno. Las muestras fueron tomadas en 6 puntos de la laguna de estabilización en el mes de junio del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vilavila, Harlyn Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11926
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología ambiental y recursos naturales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar macronutrientes y metales en los lodos residuales de la laguna de estabilización secundaria de “El Espinar” de la ciudad de Puno. Las muestras fueron tomadas en 6 puntos de la laguna de estabilización en el mes de junio del 2019, siguiendo protocolos de muestreo, posteriormente se trasladó las muestras y fueron analizadas en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Altiplano. Los métodos utilizados para la determinación de los parámetros fisicoquímicos fueron, pH por el método potenciométrico y la humedad por gravimetría, respecto a los macronutrientes, el nitrógeno se determinó por el método Kjeldhal, el fósforo se determinó por el método Vanadomolobdofosfórico y para el potasio se determinó por el método Pratt, obteniéndose valores para el pH de 7,30 a 7,59 y humedad de 68,946 a 76,359 %, respecto a los macronutrientes, nitrógeno total presentó valores de 1,55 a 2,90 %, fósforo total de 1,049 a 1,990 % y potasio total de 3740 a 3903 ppm. Los parámetros de metales se envió a un laboratorio externo cuyo método utilizado fue por ICP-Espectrometría de masas, presentando valores de Arsénico en un rango de 1,88 a 7,18 mg/kg, Cadmio 0,27 a 0,69 mg/kg, Cobre 15,27 a 26,93 mg/kg, Cromo 0,84 a 2,43 mg/kg, Mercurio 0,05 a 0,47 mg/kg, Molibdeno 0,80 a 1,91 mg/kg, Niquel 2,99 a 4,19 mg/kg, Plomo 0,57 a 6,71 mg/kg y Zinc 40,43 a 158,75 mg/kg. Se realizó el análisis estadístico por el método ANOVA de un factor, el grado de significancia en todos los parámetros analizados son superiores al valor de significancia estadístico de 0,05, estableciendo que todas la muestras presentan valores similares en todos los puntos de muestreo. Por lo tanto, el lodo residual, con referencia a los macronutrientes presenta cantidades beneficiosas para su uso fertilizante y referente a los metales presenta una calidad de clase A según las normas nacional y norteamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).