Frecuencia de acceso y uso de los servicios de internet por estudiantes Universitarios de la Escuela Profesional de Sociología - UNA Puno 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Profesional de Sociología (EPS), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Departamento de Puno. Para el desarrollo de la información se planteó como objetivo principal: “Conocer el uso de los servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quecaño Urquizo, Erika Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6115
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología de la comunicación
Las tics y uso de intemet
Sociedad y desarrollo tecnológico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Profesional de Sociología (EPS), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Departamento de Puno. Para el desarrollo de la información se planteó como objetivo principal: “Conocer el uso de los servicios de internet y la frecuencia de acceso para la comunicación, entretenimiento y búsqueda de información académica en los estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Sociología UNA Puno y si conectarse a las redes sociales o de entretenimiento durante el proceso de búsqueda de información académica limitaría el aprovechamiento adecuado del tiempo durante su formación universitaria”. La hipótesis principal planteada es: “Los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología UNA Puno hacen uso y acceden a los servicios de internet para la búsqueda de información académica, para comunicarse, informarse, o entretenerse; el acceso para socialización durante el tiempo que buscan información académica podría interferir el aprovechamiento adecuado del tiempo durante su proceso de formación universitaria”. La metodología empleada es de tipo descriptivo, no experimental de carácter transversal. Para el desarrollo de la investigación se aplicó una encuesta a 60 alumnos regulares de la Escuela Profesional de Sociología. Los resultados a la que se arriba son: todos los estudiantes de la Escuela Profesional acceden a los servicios de internet: el 37% para consultar y descargar información académica, solo el 20% copia y pega información sin previo análisis, el 23 % accede a redes sociales para comunicarse y entretenerse. El 95% de jóvenes usa internet para comunicarse o entretenerse fundamentalmente través de Facebook.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).