Influencia del relleno sanitario en la calidad de las aguas subsuperficiales en el sector Itapalluni del distrito de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el tema de la influencia del relleno sanitario en la calidad de las aguas subsuperficiales, en la temporada de lluvias del año 2021 se evidencio la presencia de lixiviados del relleno sanitario en el punto de vertimiento de aguas pluviales, esto hace que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberto Ramos, Santos Estanislao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20341
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subsuperficial
Calidad
Influencia
Lixiviado
Relleno sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el tema de la influencia del relleno sanitario en la calidad de las aguas subsuperficiales, en la temporada de lluvias del año 2021 se evidencio la presencia de lixiviados del relleno sanitario en el punto de vertimiento de aguas pluviales, esto hace que haya afectado la calidad de agua en el sentido de la dirección de flujo en el cual se encuentra el cauce fluvial y humedales, tuvo como principal objetivo, evaluar la influencia del relleno sanitario en la calidad de las aguas subsuperficiales, determinando los parámetros físico químicos y comparando con los ECAs – para agua, también desarrollar el índice de calidad según ICA-PE, analizar los resultados según la distancia entre el vertimiento y punto de monitoreo. La metodología consistió en determinar los parámetros físico químicos, comparar con los ECA para la categoría 3 - D2, del D.S.N°004-2017-MINAM, además se determinó el ICA -PE, para verificar el grado de la calidad del agua, el resultado se comparó con estudios anteriores a la operación del relleno sanitario, se midieron parámetros fisicoquímicos como, DBO5, DQO, Nitratos, Nitritos, pH, Conductividad, T°, Oxígeno Disuelto, Color y Olor, donde los parámetros que no cumplieron la normativa para categoría 3-D2 fueron OD, Color, Olor, DBO5, DQO, en base a la comparación de resultados se procedió con el cálculo del ICA, obteniendo un valor de 49.63 para la presente investigación el cual determina que la calidad del agua subsuperficial es regular, también se calculó el valor del ICA-PE con datos del año 2018 obteniendo un valor de 99.67 el cual define que la calidad del agua era excelente, por lo que la presencia del relleno sanitario ha influido en un 49.79% sobre la calidad del agua subsuperficial del sector Itapalluni.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).