Exportación Completada — 

Percepciones sociales sobre el presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de Cuyocuyo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación “Percepciones sociales sobre el presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de Cuyocuyo 2016” tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las percepciones sociales sobre presupuesto parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Luna, Nereo Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10076
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, ciudadana y desarrollo social
democracia y gestión pública
Descripción
Sumario:La presente investigación “Percepciones sociales sobre el presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de Cuyocuyo 2016” tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las percepciones sociales sobre presupuesto participativo y la política de la participación ciudadana en la gestión municipal en el distrito de Cuyocuyo; el Tipo de Investigación es correlacional, con diseño no experimental transaccional; para la toma de decisiones la población muestral son los habitantes del distrito de Cuyocuyo, de una población total de 5,355 habitantes y con una muestra de 336 ciudadanos, el diseño estadístico es coeficiente de correlación de Pearson. El método de investigación es cuantitativo y las técnicas de recolección de información es el cuestionario. La investigación reviste singular importancia sobre el presupuesto participativo en el conocimiento de la existencia y finalidad de estos mecanismos de participación ciudadana; ellos nos brindaron información útil para la unidad de análisis; por consiguiente, los agentes participantes de la sociedad civil conocen la Ley Orgánica de las Municipalidades en correspondencia del conocimiento, en concordancia con el grado de instrucción y ocupación laboral; además, los ingresos económicos influyen para poder ser partícipe en los espacios de concertación; quienes llevan propuestas de desarrollo a nombre de la sociedad civil de su ámbito comunitario, para lograr la ejecución de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).