Relación entre el nivel de conocimiento y manejo de urgencias médicas en odontología por administración de lidocaína con epinefrina, de los estudiantes de la clínica odontológica en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y manejo de urgencias médicas en odontología por la administración de lidocaína con epinefrina, de los estudiantes de la clínica odontológica en la Universidad Nacional del Altiplano; periodo 2019-I...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11763 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11763 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud Pública y Ocupacional Urgencias médicas por administración de lidocaína con epinefrina  | 
| Sumario: | Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y manejo de urgencias médicas en odontología por la administración de lidocaína con epinefrina, de los estudiantes de la clínica odontológica en la Universidad Nacional del Altiplano; periodo 2019-I. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de nivel relacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por estudiantes del 7mo, 8vo, 9no y 10mo semestre de la clínica odontológica en la Universidad Nacional del Altiplano, matriculados en el semestre académico 2019-I. Donde para obtener los datos se realizó una encuesta tipo cuestionario con preguntas cerradas. El análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia y porcentual, para probar la hipótesis de estudio se usó la prueba de chi-cuadrado. Resultados: Del total de estudiantes de la clínica odontológica el 41,3 % tiene un nivel de conocimiento bajo, el 50,7 % un nivel regular y solo el 8,0 % un alto nivel de conocimiento. Del total de estudiantes de la clínica odontológica el 60,0 % tiene un manejo malo, el 36,0 % un manejo regular y un 4,0 % manejo bueno. Conclusiones: A un nivel de significancia de 5% se demuestra que no existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y manejo de urgencias médicas en odontología por administración de lidocaína con epinefrina en los estudiantes de la clínica odontológica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).