Ubicación del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory y su relación con la proximidad al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico - Puno 2019-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la ubicación del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory y su relación con la proximidad al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico – Puno, 2019-2021. Materi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18781 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducto dentario inferior Panorámica Radiografía Tercer molar inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la ubicación del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory y su relación con la proximidad al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiológico – Puno, 2019-2021. Materiales y método: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por todas las radiografías panorámicas de pacientes de 17 a 50 años que asistieron al centro radiológico, siendo un total de 151 radiografías y las que cumplieron con los criterios de selección fueron 108. Para determinar la ubicación de los terceros molares inferiores se utilizó la clasificación de Pell & Gregory, para determinar la proximidad de los terceros molares inferiores al conducto dentario inferior se utilizó la clasificación de Ezoddini. Se realizó la prueba de hipótesis de Chi-cuadrado de Pearson para identificar la relación de las variables. Resultados: la ubicación más frecuente del tercer molar inferior según la clasificación de Pell & Gregory fue la clase IA (51%), seguido de IIA (13.2%), para los dos sexos y el grupo etario de 17 a 30 años fue más frecuente la clase IA. La proximidad más frecuente del tercer molar inferior al conducto dentario inferior según la clasificación Ezoddini fue el indicador “ausencia de contacto” (41.2%), seguido “hay contacto pero sin cambios estructurales” (31.9 %), para el sexo femenino y para el grupo etario de 17 a 30 años fue más frecuente la proximidad ausencia de contacto. Conclusión conforme a la clasificación de Pell & Gregory se encontró que la ubicación más frecuente fue la clase IA, de acuerdo a la clasificación de Ezoddini la proximidad más frecuente fue “la ausencia de contacto”. Existe relación significativa (p=0.000) al evaluar los terceros molares inferiores y el conducto dentario inferior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).