Aprendizaje del Castellano Utilizando en Cuaderno de Trabajo T'ika Básico de Niños y Niñas del 2° y 3° Grado de la IEP N° 72624 de Umansaya - Chupa 2010

Descripción del Articulo

La Tesina titulada "El aprendizaje del castellano utilizando el cuaderno de trabajo T'ika Básico de niños y niñas del 2do y 3er grado de la I.E.P. No 72624 Umansaya - Chupa 2011 ", tiene por finalidad determinar: ¿Cómo es el aprendizaje del castellano como segunda lengua utilizando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mamani, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/159
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Descripción
Sumario:La Tesina titulada "El aprendizaje del castellano utilizando el cuaderno de trabajo T'ika Básico de niños y niñas del 2do y 3er grado de la I.E.P. No 72624 Umansaya - Chupa 2011 ", tiene por finalidad determinar: ¿Cómo es el aprendizaje del castellano como segunda lengua utilizando el cuaderno de trabajo T'ika Básico proporcionado por el Proyecto Calidad y Equidad en la Educación Intercultural KA WSA Y de CARE PERÚ? El tipo de la investigación es exploratorio, es más bien un primer intento de explicación acerca de cómo superar el problema de la motosidad en el aprendizaje de una segunda lengua y mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos para que puedan expresarse adecuadamente en castellano. La población está conformada por doce alumnos, 03 alumnos del segundo y 09 del tercer grados de educación Primaria de la I.E.P. N° 72624, Umansaya. La institución educativa es de tipo multigrado, cuya población es rural dedicada a la producción agropecuaria y ganadera y culturalmente son quechua hablantes. Como material educativo se utilizaron en las sesiones de aprendizaje los cuadernos de trabajo T'ika, Básico, lo cual me ha permitido identificar las dificultades de los alumnos en el aprendizaje de una segunda lengua y aplicar las estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades comunicativas en esta segunda lengua. Superando los errores que producen los niños y niñas en la segunda lengua en la confusión de la /o/ con la /u/ y algunas consonantes que tiene el castellano y no así el quechua
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).