Análisis de la participación económica de la población de 60 a más años en el mercado laboral de la ciudad de Puno, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Análisis de la participación económica de la población de 60 a más años en la ciudad de Puno, 2016” es de gran importancia para conocer la situación en que se encuentra las personas en edades avanzadas en el mercado de trabajo. En el presente trabajo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sonco, Valdimir Ylich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4741
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Políticas sociales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: “Análisis de la participación económica de la población de 60 a más años en la ciudad de Puno, 2016” es de gran importancia para conocer la situación en que se encuentra las personas en edades avanzadas en el mercado de trabajo. En el presente trabajo de investigación se aplicó el modelo logit, La participación económica del adulto mayor está explicada por el coeficiente de determinación R 2 lo que indica que la variación de la participación está explicada por las variables independientes en un 43.21%. Como principal resultado se encuentra que, la edad del adulto mayor se relaciona negativamente con la decisión de trabajar, a su vez, adultos mayores casados o convivientes tienen mayor participación laboral. La variable jefe de hogar, afecta positivamente la incorporación al mercado de trabajo. Los niveles de educación alcanzados por la población de adultos afectan positivamente la decisión de trabar, a su vez, tanto los ingresos percibidos por jubilación y otros ingresos que poseen los adultos disminuyen la participación laboral. Sin embargo, si los adultos mayores viven en la ciudad y no en el campo y que no presentan ninguna discapacidad física y mental muestran mayores niveles de participación laboral. A su vez, si los adultos mayores son varones aumenta su participación laboral y contrariamente si son mujeres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).