Análisis de la situación laboral de los graduados universitarios de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA – Puno, año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es identificar los factores que determinan la situación laboral de los graduados de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, en donde se utilizó información de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astrulla Cuba, Yuleisy Yaniree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6937
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Políticas Sociales
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es identificar los factores que determinan la situación laboral de los graduados de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, en donde se utilizó información de corte transversal a partir de la aplicación de una encuesta a egresados graduados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica en el periodo 2013- 2016. A través de modelos de elección discreta se identificaron los factores que influyen en este proceso, el método de estimación utilizado es el de Máxima Verosimilitud y el modelo econométrico Probit para determinar la participación del graduado de la Facultad de Ingeniería Económica en el mercado laboral. El modelo económico que sustenta esta investigación es el modelo de Ocio - Consumo y la Teoría del Capital Humano (Becker, 1983) teoría que sostiene que la educación es una inversión que tiene un efecto positivo sobre el empleo, el ingreso y el crecimiento económico. Luego de probar diferentes especificaciones econométricas no lineales se seleccionó el modelo Probit, se obtuvo resultados que muestran que los graduados tienen en promedio 26 años, el 55.5% de ellos son varones y el 45.5% son mujeres; el 87% son solteros y el 13% se encuentran casados, en unión libre o separados, lo que se corrobora con el número de hijos de los graduados, ya que solo el 21% tiene hijos. Los factores que determinan una mayor probabilidad de ingresar al mercado laboral de los graduados de la Facultad de Ingeniería Económica son: la edad, el estado civil, el sector de trabajo, los estudios de postgrado y la permanencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).