Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del germinado y extrusión sobre los aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) de la variedad cupi y su elaboración de donas; estudio que se efectuó en tres fases, germinación, cocción-extrusión y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanatico Suarez, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/630
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
id RNAP_b8d1c10cf59d2f8f0323d18c9d43c7ab
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/630
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Segura Peñam RogerHuanatico Suarez, Elizabeth2016-09-17T00:43:26Z2016-09-17T00:43:26Z2008EPG235-00217-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/630El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del germinado y extrusión sobre los aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) de la variedad cupi y su elaboración de donas; estudio que se efectuó en tres fases, germinación, cocción-extrusión y elaboración de donas. Se planteó tres tratamientos para la germinación 48, 72 y 96 horas a 20°C, resultando el tiempo ideal 96 horas con 17,7% de contenido proteico. En cuanto a sus aminoácidos esenciales la Tirosina, Valina + Metionina, Fenilalanina y Lisina se incrementan y Treonina + Alanita e lsoleucina Fenilalanina disminuyeron en su composición por efecto de la germinación. El contenido de Azucares Reductores se incrementó considerablemente de 92 a 700 mg maltosa/10g de producto. Para el proceso de cocción-extrusión se trabajo con los tres tratamientos anteriormente citados, ello con la finalidad de estudiar el efecto de esta operación en la calidad proteica de la cañihua germinada, para lo cual se acondicionaron a 14% de humedad, 150°C y velocidad de rotación del tornillo sin fín a 500rpm. Resultando para el contenido proteico 16,6%, 17,1% y 18% para los tres tratamientos respectivamente y en cuanto a los aminoácidos a las 48 y 72 horas de germinado extruido se incrementan y luego disminuyen a las 96 horas. Considerándose al tratamiento segundo (E2) como el óptimo, a su vez se encuentra dentro de los rangos establecidos por el Codex Alimentarius y las Normas Técnicas Peruanas. Con el tratamiento seleccionado en la fase de la cocción-extrusión E2, se formuló mezclas sustituyendo parcialmente la harina de trigo por harina de cañihua germinada extruida en proporciones de: 90/10; 80/20; 70/30; 60/40; 50/50 respectivamente para la elaboración de Donas, de las cuales la mezcla con un 30% de sustitución de harina de cañihua germinada extruida presento mejores características químicos y sensoriales.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaPostcosecha y MarketingEfecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Postcosecha y MarketingAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG235-00217-01.pdfapplication/pdf5293879https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/630/1/EPG235-00217-01.pdf477208aa21fd97a1e28101b7608a15fbMD51TEXTEPG235-00217-01.pdf.txtEPG235-00217-01.pdf.txtExtracted texttext/plain176667https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/630/2/EPG235-00217-01.pdf.txtec302ab1ad937923825df2615450186fMD5220.500.14082/630oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6302022-10-29 18:42:59.848Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
title Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
spellingShingle Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
Huanatico Suarez, Elizabeth
Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
title_short Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
title_full Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
title_fullStr Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
title_full_unstemmed Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
title_sort Efecto del germinado y extrusión sobre el contenido de aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Elaboración de Donas
author Huanatico Suarez, Elizabeth
author_facet Huanatico Suarez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Segura Peñam Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanatico Suarez, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
topic Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del germinado y extrusión sobre los aminoácidos de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) de la variedad cupi y su elaboración de donas; estudio que se efectuó en tres fases, germinación, cocción-extrusión y elaboración de donas. Se planteó tres tratamientos para la germinación 48, 72 y 96 horas a 20°C, resultando el tiempo ideal 96 horas con 17,7% de contenido proteico. En cuanto a sus aminoácidos esenciales la Tirosina, Valina + Metionina, Fenilalanina y Lisina se incrementan y Treonina + Alanita e lsoleucina Fenilalanina disminuyeron en su composición por efecto de la germinación. El contenido de Azucares Reductores se incrementó considerablemente de 92 a 700 mg maltosa/10g de producto. Para el proceso de cocción-extrusión se trabajo con los tres tratamientos anteriormente citados, ello con la finalidad de estudiar el efecto de esta operación en la calidad proteica de la cañihua germinada, para lo cual se acondicionaron a 14% de humedad, 150°C y velocidad de rotación del tornillo sin fín a 500rpm. Resultando para el contenido proteico 16,6%, 17,1% y 18% para los tres tratamientos respectivamente y en cuanto a los aminoácidos a las 48 y 72 horas de germinado extruido se incrementan y luego disminuyen a las 96 horas. Considerándose al tratamiento segundo (E2) como el óptimo, a su vez se encuentra dentro de los rangos establecidos por el Codex Alimentarius y las Normas Técnicas Peruanas. Con el tratamiento seleccionado en la fase de la cocción-extrusión E2, se formuló mezclas sustituyendo parcialmente la harina de trigo por harina de cañihua germinada extruida en proporciones de: 90/10; 80/20; 70/30; 60/40; 50/50 respectivamente para la elaboración de Donas, de las cuales la mezcla con un 30% de sustitución de harina de cañihua germinada extruida presento mejores características químicos y sensoriales.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG235-00217-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/630
identifier_str_mv EPG235-00217-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/630
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/630/1/EPG235-00217-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/630/2/EPG235-00217-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 477208aa21fd97a1e28101b7608a15fb
ec302ab1ad937923825df2615450186f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880923152252928
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).