Eco marketing y su aplicación en la agricultura sostenible

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo fue el observar la aplicación del eco marketing en la agricultura sustentable, y conocer si se usa en el entorno nacional o regional, además de identificar cómo influye en los consumidores y sus decisiones de compra y de qué manera interviene en la educación ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Apaza, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15667
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco marketing
Agricultura sostenible
Consumidor
Interacción
Educación ambiental
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo fue el observar la aplicación del eco marketing en la agricultura sustentable, y conocer si se usa en el entorno nacional o regional, además de identificar cómo influye en los consumidores y sus decisiones de compra y de qué manera interviene en la educación ambiental, En cuanto al método de investigación utilizado es la revisión de literatura, el cual se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental. Además, se realizó la recolección de datos y se hizo la selección de los mismos, filtrando palabras claves que se utilizan en la elaboración del articulo (eco marketing, agricultura sustentable, consumidor, interacción y educación ambiental), también se procura notar de qué manera se manejan dichos términos en el Perú. La presente investigación nos permitió, aclarar el concepto que tenemos de agricultura sustentable y como se aplica el marketing ecológico para sensibilizar a las empresas y consumidores, por consiguiente, cambiar nuestra forma de pensar orientada al cuidado del medio ambiente, en suma, a motivar la investigación más exhaustiva en el tema pues nos permitió observar las tendencias y las limitaciones existentes en cada uno de los temas revisados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).