Prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, en madres de familia de la Institución Educativa N° 70075 Acora, 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de higiene en la manipulación de alimentos de las madres de familia de la Institución Educativa N° 70075 Acora, 2017. El estudio fue de tipo descriptivo simple, de corte transversal; la población – muestra de estudio estuvo constituida por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7878 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud familiar y comunitaria Prácticas de Higiene |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de higiene en la manipulación de alimentos de las madres de familia de la Institución Educativa N° 70075 Acora, 2017. El estudio fue de tipo descriptivo simple, de corte transversal; la población – muestra de estudio estuvo constituida por 43 grupos de madres encargadas de la preparación de alimentos. Se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento una lista de cotejo, la cual fue aplicada durante todo el proceso de preparación de alimentos (antes, durante y después), a los 43 grupos de preparación, cada grupo conformado por 3 ó 4 madres de familia, teniendo así un total de 155 madres que participaron en el estudio, la recolección de datos se realizó de Setiembre a Diciembre de 2017. Los resultados fueron: del total de grupos de preparación el 72.1 % tienen prácticas adecuadas en la preparación de alimentos y el 27.9% poseen prácticas inadecuadas. Antes de la preparación el 69.8% tienen prácticas adecuadas, durante la preparación el 76.7% tienen prácticas adecuadas y después de la preparación 69.8% tienen prácticas adecuadas. Dentro de las practicas inadecuadas, antes de la preparación de alimentos: no usan el gorro para cubrir el cabello (90.7%), no realizan el lavado de manos con técnica adecuada (90.7%) y no hacen uso del mandil exclusivo (83.7%); durante la preparación: no se cuenta con tachos con bolsa y tapa (100%), no realizan lavado de manos cada que realizan actividades que las contaminen (100%), no realizan el lavado a chorro de frutas, verduras y otros (37.2%); y después de la preparación: no realizan la desinfección de utensilios y superficies (100%), el lavado de utensilios no se realiza con agua a chorro (100%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).