Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003

Descripción del Articulo

La investigación titulada: "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LA CIUDAD DE JULIACA: 2001-2003", que, ahora se informa, partió bajo la premisa inicial de que el ningún Proyecto de desarrollo de la Región o del país, se pueden prescindir de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Guevara, Teresa Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/465
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
id RNAP_b831d9fe3a75096c2fbb723dd71382a1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/465
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
title Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
spellingShingle Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
Hinojosa Guevara, Teresa Elena
Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
title_short Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
title_full Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
title_fullStr Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
title_full_unstemmed Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
title_sort Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
author Hinojosa Guevara, Teresa Elena
author_facet Hinojosa Guevara, Teresa Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Yufra, Hipólito
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Guevara, Teresa Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
topic Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
description La investigación titulada: "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LA CIUDAD DE JULIACA: 2001-2003", que, ahora se informa, partió bajo la premisa inicial de que el ningún Proyecto de desarrollo de la Región o del país, se pueden prescindir de la necesidad de la educación de su población adolescente y juventud. Con esta perspectiva se han establecido y vienen funcionando los Institutos Superiores Tecnológicos en la ciudad de Juliaca. La marcha Institucional tiene en su gestión administrativa como su eje fundamental para su desarrollo educativo dirigido a la juventud y a toda persona interesada, en su mayor parte con necesidades de trabajar y estudiar, haciendo realidad su vocación y aspiraciones personales. Las Empresas Educativas como son los Institutos Superiores Tecnológicos, vienen desarrollándose convencidos de que existen espacios de demanda insatisfecha: Educación Superior no Universitaria para la juventud que trabaja y desea estudiar, formándose como profesionales técnicos competitivos para las actividades relevantes de la región, así como para incorporarse al mercado laboral, globalizado y altamente exigente. En las organizaciones productivas y de servicios, el personal técnico como el capital constituyendo en calificado, (patrimonio) consecuencia con mucha razón es considerado más importante de la Empresa, su fortaleza más preciada. Por eso los Institutos Superiores Tecnológicos promueven no solo el desarrollo técnico en la Especialidad elegida por el estudiante sino sobre todo el desarrollo humano integral en toda sus dimensiones. Física, emotiva, intelectual, tecnológica, humana, empresarial y la convivencia en un sistema de valores. En el cumplimiento de los objetivos de la investigación, tanto en el "trabajo de campo" y su sistematización en el "trabajo de escritorio" se han arribado a . r ) lmportantes conclusiones que en forma resumida, se indican a continuación: l. El componente más importante de la gestión administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos es ·su potencial humano. 2. Los atributos: la "calidad" de los servicios educativos y la "coordinación" con los sectores empresarial y laboral, son considerados como funciones administrativas. 3. Los trámites de aprobación de "equivalencias, de cursos ante el Ministerio de Educación es un escollo para el desarrollo y formación profesional de las carreras técnicas acorde con las actividades relevantes de la Región. 4. No obstante que, en la gestión administrativa se obtienen resultados económicos positivos, los docentes de la Institución tienen remuneraciones bajas. En los las Institutos Superiores Tecnológicos Privados, remuneraciones son más bajas aún y se pagan por honorarios profesionales que no generan los otros derechos laborales como: seguridad social, vacaciones, compensación por tiempo de servicios, etc. 5. En un promedio del 8 0%, los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos capacitación académica forma eficiente. carecen de formación y para su desempeño docente en 6. De parte del Estado no existen planes ni programas de formación y capacitación docente, dirigidos a los Institutos Superiores Tecnológicos, tampoco incentivos económicos por capacitación ni por bibliografía. 7. Los resultados económicos en las Empresas Educativas que se han estudiado, son altamente positivos o sea la inversión en la Educación Superior no Uní ver si taria, es rentable económicamente.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG511-00511-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/465
identifier_str_mv EPG511-00511-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/465
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/465/1/EPG511-00511-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/465/2/EPG511-00511-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d2e76317849349ed516038f1ae3d41a
1e1b668739bf7ccf962ad677f4e27c96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880987907063808
spelling Pari Yufra, HipólitoHinojosa Guevara, Teresa Elena2016-09-17T00:38:06Z2016-09-17T00:38:06Z2004EPG511-00511-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/465La investigación titulada: "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LA CIUDAD DE JULIACA: 2001-2003", que, ahora se informa, partió bajo la premisa inicial de que el ningún Proyecto de desarrollo de la Región o del país, se pueden prescindir de la necesidad de la educación de su población adolescente y juventud. Con esta perspectiva se han establecido y vienen funcionando los Institutos Superiores Tecnológicos en la ciudad de Juliaca. La marcha Institucional tiene en su gestión administrativa como su eje fundamental para su desarrollo educativo dirigido a la juventud y a toda persona interesada, en su mayor parte con necesidades de trabajar y estudiar, haciendo realidad su vocación y aspiraciones personales. Las Empresas Educativas como son los Institutos Superiores Tecnológicos, vienen desarrollándose convencidos de que existen espacios de demanda insatisfecha: Educación Superior no Universitaria para la juventud que trabaja y desea estudiar, formándose como profesionales técnicos competitivos para las actividades relevantes de la región, así como para incorporarse al mercado laboral, globalizado y altamente exigente. En las organizaciones productivas y de servicios, el personal técnico como el capital constituyendo en calificado, (patrimonio) consecuencia con mucha razón es considerado más importante de la Empresa, su fortaleza más preciada. Por eso los Institutos Superiores Tecnológicos promueven no solo el desarrollo técnico en la Especialidad elegida por el estudiante sino sobre todo el desarrollo humano integral en toda sus dimensiones. Física, emotiva, intelectual, tecnológica, humana, empresarial y la convivencia en un sistema de valores. En el cumplimiento de los objetivos de la investigación, tanto en el "trabajo de campo" y su sistematización en el "trabajo de escritorio" se han arribado a . r ) lmportantes conclusiones que en forma resumida, se indican a continuación: l. El componente más importante de la gestión administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos es ·su potencial humano. 2. Los atributos: la "calidad" de los servicios educativos y la "coordinación" con los sectores empresarial y laboral, son considerados como funciones administrativas. 3. Los trámites de aprobación de "equivalencias, de cursos ante el Ministerio de Educación es un escollo para el desarrollo y formación profesional de las carreras técnicas acorde con las actividades relevantes de la Región. 4. No obstante que, en la gestión administrativa se obtienen resultados económicos positivos, los docentes de la Institución tienen remuneraciones bajas. En los las Institutos Superiores Tecnológicos Privados, remuneraciones son más bajas aún y se pagan por honorarios profesionales que no generan los otros derechos laborales como: seguridad social, vacaciones, compensación por tiempo de servicios, etc. 5. En un promedio del 8 0%, los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos capacitación académica forma eficiente. carecen de formación y para su desempeño docente en 6. De parte del Estado no existen planes ni programas de formación y capacitación docente, dirigidos a los Institutos Superiores Tecnológicos, tampoco incentivos económicos por capacitación ni por bibliografía. 7. Los resultados económicos en las Empresas Educativas que se han estudiado, son altamente positivos o sea la inversión en la Educación Superior no Uní ver si taria, es rentable económicamente.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión EmpresarialAnálisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG511-00511-01.pdfapplication/pdf2346585https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/465/1/EPG511-00511-01.pdf5d2e76317849349ed516038f1ae3d41aMD51TEXTEPG511-00511-01.pdf.txtEPG511-00511-01.pdf.txtExtracted texttext/plain123208https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/465/2/EPG511-00511-01.pdf.txt1e1b668739bf7ccf962ad677f4e27c96MD5220.500.14082/465oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4652022-10-29 18:43:01.203Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).